|
1
-
San Hugo
San Hugo
01/04/2025
Hugo, nombre masculino de origen germano, su significado "hombre de espíritu" o "Aquel de Inteligencia Clara"
Historia y el Santo
San Hugo, obispo nació en Francia en el año 1052, muy joven recibe instrucción eclesiástica; debido a su buen trato y conducta, viaja con el obispo a una reunión en Avignon hacia el 1080. Se tratan los problemas de la diócesis de Grenoble y queda a cargo de la misión de poner orden en la diócesis, para poder cumplir con lo encomendado debía hacerse sacerdote; luego de resistirse por su gran timidez, obtiene la ordenación sacerdotal. Gregorio VII lo ordena Obispo de la diócesis de Grenoble, en Francia. Al llegar a su diócesis se encontró con un desastre, que con años de mucho trabajo logro recomponer , fue Obispo durante 50 años. Concedió a San Bruno un sitio para fundar la Orden de los Cartujos (silencio perpetuo, solo hablan el domingo de pascua; su vida de ayuno, mortificación y oración son los emblemas de la orden). El Papa Inocencio II lo declara santo 1134.
Su Santo se Celebra el 1 de abril.
Ver más detalles
•
|
2
-
San Francisco de Paula
San Francisco de Paula
02/04/2025
Francisco, nombre masculino de origen germano, su significado "el abanderado"; nombre originado en el apodo que Juan Bernardote otorgo a su hijo "San Francisco de Asís"
San Francisco de Paula, nació en Italia en el año 1416, cuando era muy pequeño sufrió una afección en los ojos y sus padres lo encomendaron a San Francisco de Asís; logrando el milagro de la curación; al cumplir los 14 años comienza una peregrinación hacia Asís, donde recibe la inspiración de la oración y de la penitencia. Para cumplir su cometido se aísla en la montaña de Paula (Cosenza) para meditar y rezar, otros hombres siguen su ejemplo, funda una comunidad religiosa llamada los "Ermitaños de Paula" donde impone una "cuaresma perpetua" (alimentación de cuaresma para hacer fuerte la voluntad), pone a sus religiosos el nombre de "hermanos mínimos" siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís que había llamado a los suyos "Hermanos menores". El Papa Sixto IV nombra su orden con el nombre "Ermitaños de Calabria", hace milagros, curaciones y profecías. Fue proclamado santo en 1519 por el Sumo Pontífice León X.
Su Santo se celebra el 2 de abril.
Ver más detalles
•
|
3
-
San Ricardo
San Ricardo
03/04/2025
Ricardo, nombre masculino de origen germánico "rich-hari", su significado es "Aquel que es un jefe de una ejercito" o "Aquel que es un caudillo o líder"
Historia y el Santo
San Ricardo, nació en Wyche, Worcester en Inglaterra en el año 1198, campesino realiza trabajos de labranza en la finca familiar. Abandona la hacienda para estudiar en Oxford, París y Bolonia. Al volver a su patria en 1235 es nombrado canciller de la Universidad de Oxford y en 1245 obispo de wichester. Lucho valientemente para defender los derechos de la Iglesia frente a los usurpadores, lo que le valió y a su amigo Edmundo Rich el destierro en Pontigny, Francia. Su lema: "Austeridad, caridad y energía". Aún enfermo lucha por conseguir la liberación del Santo Sepulcro.
Su Santo se celebra el 3 de abril.
Ver más detalles
•
|
4
-
San Benito
San Benito
04/04/2025
Benito, nombre masculino de origen latino "Benedictus", su significado es "bien nombrado por el bautismo" o "Aquel que Dios bendice" o "Bendecido"
Historia y el Santo
San Benito de Nursia, fundador de Religioso. Nació en Nursia, Italia en el año 480. Los datos que encontramos de San Benito pertenecen a los escritos de San Gregorio Magno, monje benedictino. De adolescente estudia en Roma y conmocionado por la degeneración de la vida en la ciudad huye del mundo para rezar, meditar y hacer penitencia, vivió en la semisoledad en Enfide, luego experimento la vida comunitaria en Vicovaro y la vida monástica en Subiaco. Funda la famosa comunidad de Benedictinos llamada Montecassino junto a sus discípulos más fieles San Mauro, San Placido, etc. de donde han salido tantísimo misioneros; considerado el padre del monacato occidental. Estableció reglas para la vida en comunidad, que fueron adoptadas por todos los monasterios occidentales.
Ver más detalles
•
|
5
-
San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer
05/04/2025
Vicente, nombre masculino de origen latino, su significado es "Aquel que es un vencedor"
San Vicente Ferrer, predicador y teólogo español. Nació en Valencia en 1350. Desde muy pequeño repartía las limosnas que la familia entregaba a los mas necesitados, de esa forma aprendió la importancia del dar, cada viernes hacia mortificación en nombre de la pasión de Cristo y los días sábados por la Virgen Santísima. Fue acogido en la Comunidad de los Padres Dominicos en 1367, destacándose como profesor de filosofía y teología en la Universidad. Como predicador fue tratado como un gran político, consejero de varias monarquías, como en la corona aragonesa, participo en la elección del rey de Aragón (Fernando I de Antequera). Viaja a Barcelona como diácono para predicar la palabra de Dios, en una época de gran hambruna, el pueblo espera la llegada de alimento por barco, pero estos no llegaban. San Vicente anuncia en la misa que los barcos llegarían esa misma noche, su profecía se cumple y el pueblo se reúne en las puertas del convento aclamando a San Vicente. Recibió la presencia del Señor Jesucristo junto de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán ordenándole predicar por pueblos y ciudades. Durante 30 años, a partir del año 1399 se dedica a viajar a pie por el norte de España, Italia y Suiza. En su misión era acompañado por más de 10.000 personas. Fue canonizado por el Papa Calixto III en 1455.
Su Santo se celebra el 5 de abril.
Ver más detalles
•
|
6
-
San Prudencio
San Prudencio
06/04/2025
Prudencio, nombre masculino de origen Latino "prudentius", su significado "prudente" o "Aquel que prevé"
Historia y el Santo
San Prudencio Galindo, teólogo e historiador; español de origen pirenaico, huye de su patria en el año 827 cuando invaden los musulmanes y se refugia en la corte carolingia. Fue consejero y capellán de Ludovico Pío y Carlos el Calvo; Obispo de Troyes en la Champaña. Tanto en sus escritos litúrgicos como en los Anales Bertinianos son relatos que cuentan la historia de su época (836 - 861), también escribió obras de piedad, como Breviarium psalterii (salmos para enseñar a rezar a los fieles) y el Florilegium ex sacra Sxriptura (manual de etica con sentencias espigadas de los libros santos).
Su santo se celebra el 6 de abril
Ver más detalles
•
|
7
-
San Juan Bautista de la Salle
San Juan Bautista de la Salle
07/04/2025
Juan Bautista es un nombre compuesto por:
Juan, nombre masculino de origen hebreo, su significado es "Dios es misericordioso o Dios se ha apiadado" y Bautista, nombre masculino de origen griego, su significado es "El que bautiza"
Juan Bautista es un nombre compuesto, uniendo los significados de ambos nombres podemos deducir que significa "Dios es misericordioso y es el que bautiza"
Historia y el Santo
San Juan Bautista de la Salle, clérigo y educador. Nació en Francia en el año 1651. Procedía de familia de juristas, a muy corta edad se inclina por el sacerdocio y posteriormente fue nombrado canónigo de la catedral de Reims. Su contacto con las clases sociales inferiores, despertó su interés sobre la educación e instrucción de los niños. Es el precursor de la enseñanza popular, con dotes pedagógicas y gran educador funda las escuelas cristianas más antiguas y una Comunidad. Abre su primera escuela para niños pobres en 1679 en su pueblo Reims y en 1684 funda la agrupación de los hermanos de la Escuelas Cristianas; luego de pasar por momentos de muchas dificultades logro tener hasta 200 miembros y mas de 22 colegios y dos seminarios para formar maestros, actualmente su congregación religiosa laica dedica a la educación y a la enseñanza de la juventud. Canonizado en 1900 .
Su santo se celebra el 7 de abril.
Ver más detalles
•
|
8
-
San Dionisio
San Dionisio
08/04/2025
Dionisio, nombre masculino, es el nombre del Dios de las fiestas para los griegos. Formado por Dios, significa "Aquel que mantiene la fe en Dios"
Los menologios griegos dan noticia de su condición episcopal cuando lo incluyen en las listas de obispos, mencionando su óbito alrededor del año 180. También Eusebio de Cesarea nos relata algo de su actividad al recogerlo en la Historia Eclesiástica como uno de los grandes hombres que contribuyeron a extender por el mundo el Evangelio.
Pertenece a las primeras generaciones de cristianos. Es uno de los primitivos eslabones de la larga cadena que sólo tendrá fin cuando acabe el tiempo. Por el momento en que vivió, resulta que con él entramos en contacto con la antiquísima etapa en que la Iglesia está aún, como aprendiendo a andar, dando sus primeros pasos; su expresión en palabras sólo se siente en la tierra como un balbuceo y la gente que conoce y sigue a Cristo son poco más que un puñado de hombres y mujeres echados al mundo, como a voleo, por la mano del sembrador y desparramados por el orbe.
Dionisio fue un obispo que destaca por su celo apostólico y se aprecia en él la preocupación ordinaria de un hombre de gobierno. Rebasa los límites geográficos del terruño en donde viven sus fieles y se vuelca allá donde hay una necesidad que él puede aliviar o encauzar. En su vida resuena el eco paulino de sentir la preocupación por todas las iglesias. Aún la organización eclesiástica -distinta de la de hoy- no entiende de intromisiones; la acción pastoral es aceptada como buena en cualquier terreno en donde hay cristianos. Posiblemente el obispo Dionisio pensaba que si se puede hacer el bien, es pecado no hacerlo. Todas las energías se aprovechan, porque son pocos los brazos, es extenso el campo de labranza... y corto el tiempo. Siendo la labor tan amplia, el estilo que impera es prestar atención espiritual a los fieles cristianos donde quiera que se encuentren sin sentirse coartado por el espacio; la jurisdicción territorial vino después. Él se siente responsable de todos porque todos sirven al mismo Señor y tienen el mismo Dueño.
Los discípulos -pocos para lo que es el mundo- se tratan mucho entre ellos, todo lo que pueden; traen y llevan noticias de unos y de otros; todos se encuentran inquietos, ocupados por la suerte del "misterio" y dispuestos siempre a darlo a conocer. Las dificultades para el contacto son muchas, lentas y hasta peligrosas algunas veces, pero por las vías van los carros y por los mares los veleros; lo que sirve a los hombres para la guerra, las conquistas, la cultura o el dinero, el cristiano lo usa —como uno más— para extender también el Reino. Se saben familia numerosa esparcida por el universo; tienen intereses, dificultades, proyectos y anhelos comunes ¡lógico que se sientan unidos en un entorno adverso en tantas ocasiones!
Y en este sentido tuvo mucho que ver Corinto, —junto al istmo y al golfo del mismo nombre— que en este tiempo es la ciudad más rica y próspera de Grecia, aunque no llega al prestigio intelectual de Atenas. Corinto es la sede de Dionisio; fue, no hace mucho, aquella iglesia que fundó Pablo con la predicación de los primeros tiempos y que luego atendió, vigiló sus pasos, guió su vida y alentó su caminar. Tiene una situación privilegiada: es una ciudad con dos puertos, un importante nudo de comunicaciones en donde se mezcla el sabio griego con el comerciante latino y el rico oriental; allí viven hermanadas la grandeza y el vicio, la avaricia, la trampa, la insidia y el desconcierto; todas las razas tienen sitio y también los colores y los esclavos y los dueños. El barullo de los mercados es trajín en los puertos. Hay intercambio de culturas, de pensamiento. Entre los miles que van vienen, de vez en cuando un cristiano se acerca, contacta, trae noticias y lleva nuevas a otro sitio del Imperio. ¡Cómo aprovechó Dionisio sus posibilidades! Porque resalta su condición de escritor. Que se tengan noticias, mandó cartas a los cristianos Lacedemonios, instruyéndoles en la fe y exhortándoles a la concordia y la paz; a los Atenienses, estimulándoles para que no decaiga su fe; a los cristianos de Nicomedia para impugnar muy eruditamente la herejía de Marción; a la iglesia de Creta a la que da pistas para que sus cristianos aprendan a descubrir la estrategia que emplean los herejes cuando difunden el error. En la carta que mandó al Ponto expone a los bautizados enseñanzas sobre las Sagradas Escrituras, les aclara la doctrina sobre la castidad y la grandeza del matrimonio; también los anima para que sean generosos con aquellos pecadores que, arrepentidos, quieran volver desde el pecado. Igualmente escribió carta a los fieles de Roma en tiempos del papa Sotero; en ella, elogia los notables gestos de caridad que tienen los romanos con los pobres y testifica su personal veneración a los Vicarios de Cristo.
La vida de este obispo griego —incansable articulista— terminó en el último tercio del siglo II.
Sin moverse de Corinto, ejerció un fecundo apostolado epistolar que no conoció fronteras; el papel, la pluma y el mar Mediterráneo fueron sus cómplices generosos en la difusión de la fe
Ver más detalles
•
|
9
-
San Demetrio
San Demetrio
09/04/2025
Demetrio, nombre masculino de origen griego "Demétrios", formado por "Deméter" (Diosa de la agricultura y la Tierra) y "osios" que quiere decir "consagrar"; por consiguiente: Demetrio significa "Aquel que es consagrado a Deméter" o "Aquel que se dedica a la agricultura o la Tierra"
Historia y el Santo
San Demetrio, mártir. Debido a su increíble devoción, la leyenda cuenta que los apóstoles le envían a evangelizar las Galias, en épocas donde se encontraban en poder del emperador Claudio. Comenzó su apostatado en la región de Provenza, luego en Arlés desde donde Demetrio repartió a sus compañeros por todo el país y el se asienta en Gap tomada como base para cristianizar la región de los Alpes. Muere decapitado al ser acusado de oponerse a los ritos paganos.
Su Santo se celebra el 9 de abril.
Ver más detalles
-
Santa Casilda de Toledo
Santa Casilda de Toledo
09/04/2025
Etimológicamente: Casilda = Aquella que canta con alegría, es de origen árabe.
En el cerro que domina el valle, en el santuario actual, descansan desde el 1750 las reliquias de Santa Casilda, -"la virgen mora que vino de Toledo", muy venerada en Burgos, en la urna, obra de Diego de Siloé, rematada por su propia imagen yacente. El lugar ha sido centro de peregrinación durante siglos y no deja de frecuentarlo la piedad de nuestros contemporáneos.
En torno a santa Casilda todo lo que encontramos es incierto, confuso y contradictorio. Pero su figura tiene el encanto de la sencillez y el sabor de lo heroico en el amor. Cautivó al pueblo cristiano medieval y le animó a la fidelidad. Su propio nombre -casida en árabe significa cantar- es como un verso con alas de canción.
Ni siquiera se conoce con exactitud el nombre de su padre, rey moro de Toledo, al que se nombra como Almacrin o Almamún. Sobre su condición, unos lo describen como un sanguinario perseguidor de los cristianos, mientras que otros lo presentan como apacible y bondadoso.
La princesita mora tiene un natural abundante en clemencia y ternura. Rodeada de todo tipo de comodidades y atenciones en la fastuosidad de la corte, no soporta la aflicción de los desafortunados que están en las mazmorras. Siente una especial piedad con los cautivos pobres y los intenta consolar llevándoles viandas en el hondón de su falda. Un día, cuando realizaba esta labor misericordiosa, fue sorprendida por su padre que le preguntó por lo que transportaba, contestando ella que "rosas" y ¡rosas aparecieron al extender la falda!
Quizá fueron los mismos cautivos cristianos quienes, viendo lo recto de su conducta, le hablaron de Cristo; posiblemente correspondieron a sus múltiples delicadezas y dádivas de la mejor manera que podían, instruyéndola en la fe cristiana.
Pero, aunque en su corazón era ya de Cristo, ¿cómo podría recibir ella el Bautismo con los lazos tan fuertes del Islam que la rodeaban?
Comienza una grave dolencia. El flujo de sangre aumenta y la ciencia médica de palacio es incapaz de curarla. El Cielo le revela que encontrará remedio en las aguas milagrosas de San Vicente, allá por la Castilla cristiana. Almamún prepara el viaje de su hija con comitiva real. En Burgos recibe Casilda el Bautismo y marcha luego a los lagos de San Vicente, junto al Buezo, cerca de Briviesca. Recuperada la salud según se le dijo, decide consagrar a Cristo la virginidad de su cuerpo milagrosamente curado y resuelve pasar el resto de sus días en la soledad, dedicada a la oración y a la penitencia.
Murió de muy avanzada edad, siendo sepultada en la misma ermita que ella mandó construir. Pronto se convirtió en lugar de peregrinación. Cuentan que los caminantes sintieron desde entonces su especial protección y las mujeres la invocan contra el flujo de sangre, y hasta dicen que basta que una mujer pruebe las aguas y eche una piedra al lago para tener asegurada la descendencia.
Se juntan la historia, la imaginación del pueblo sencillo y la bruma del misterio en torno a la santa. Resta aprender la lección del ejemplo. El amor a Cristo hace posible el trueque del regalo propio de la corte morisca por la aspereza de una vida austera y penitente.
Ver más detalles
• •
|
10
-
San Ezequiel
San Ezequiel
10/04/2025
Ezequiel, nombre masculino de origen hebreo "Yehezqui-el", su significado "Aquel que tiene la Fuerza de Dios" o "Aquel que Dios es su fortaleza"
Historia y el Santo
San Ezequiel, hijo de un sacerdote, nació en el 597 a.C. Profeta y sacerdote; fue cautivo de los israelitas cuando Nabucodonosor II de Babilonia hace su segunda entrada en Jerusalén y deporta a los ciudadanos dejando solo a los mas pobres. Los demás fueron llevados cautivos a Babilonia, Dios lo elige como profeta para dar animo al pueblo, cumplió su misión durante 22 años, predicando en el desierto. Escribió el libro profético del Antiguo Testamento; sus profecías llenas de símbolos, comienzan sus escritos con la llegada de Dios en el carro de la gloria y este le habla sobre la misión que le ha encomendado.
Su santo se celebra el 10 de abril.
Ver más detalles
•
|
11
-
San Estanislao
San Estanislao
11/04/2025
Estanislao, nombre masculino de origen Polaco y Eslavo , su significado "Gloria y honor de su grupo" o "Levantar Gloria"
Historia y el Santo
San Estanislao, Obispo y mártir, nació en Polonia en 1030. Realizo sus estudios en Polonia y luego en París, el Obispo de Cracovia lo ordena sacerdote y canónigo de Cracovia. En el año 1702 el Papa Alejandro II lo nombra Obispo de Cracovia a pedido del pueblo y del Rey Boleslao II. Como obispo se desempeño por ocho años reformando el clero; inculcando valores espirituales y cristianizando a su pueblo; entregado a los más necesitados. Las relaciones de Estanislao con el Rey Boleslao en un principio eran buenas, pero surgieron problemas durante la campaña contra los rusos donde se conquista Kiev (1075-77), las razones no están del todo claras, se supone que fueron por la crueldad del Rey para con los rusos. Estanislao decide excomulgar al Rey y tal decisión provoca la ira de Boleslao quien ordeno matar al insolente por desafiar su poder. El Obispo de Cracovia muere celebrando misa en su Iglesia de San Miguel de Cracovia. Fue canonizado por el Papa Inocencio en 1253.
Patrono de Polonia. Su Santo se celebra el 11 de abril.
Ver más detalles
•
|
12
-
San Julio
San Julio
12/04/2025
Julio nombre masculino de origen latino "Jules" el legendario hijo de Eneas descendiente de la familia Julia; también se usa para llamar a los nacidos en el séptimo mes del año.
Julio significa "Aquel que pertenece a la familia Julia" o "Aquel que nació en el mes de Julio"
Historia y el Santo
San Julio I, papa entre 337 y 352. Se enfrento a la doctrina del arrianismo en defensa de la ortodoxia católica e intervino en defensa del obispo de Alejandría, Atanasio; expulsado de su sede por los arrianos por su fuerte influencia en la fe de Nicea. Durante el Sínodo de Roma del 340, 30 obispos reconocieron a Atanasio como legitimo obispo de Alejandría. Luchó también por la unificación de la Iglesia.
Su festividad se celebra el 12 de abril.
Ver más detalles
•
|
13
-
San Martín
San Martín
13/04/2025
Martín, nombre masculino de origen latino, su significado es "Martillo" o "Referente al Dios Marte"
Historia y el Santo
San Martín, papa y mártir, nació en Italia en el año 656. Es elegido Papa sin la aprobación previa imperial en el año 649, inmediatamente a su nombramiento convoca concilió de obispos para condenar la herejía de los monotelitas. Los monotelitas eran aquellos que creen que en Jesucristo solo hay una voluntad y no dos (la humana y la divina) como corresponde a las dos naturalezas del Verbo encarnado. El emperador bizantino Constancio II que también era monotelita, al enterarse de la resolución del concilio envía un oficial "Olimpio" para que detener al pontífice; pero este al llegar a Italia se declara independiente y se desentiende de la misión. Finalmente el Papa San Martín es llevado a Constantinopla y es condenado a muerte; pero los ruegos del patriarca bizantino Pablo II logran salvarlo de la muerte y es deportado. En Roma durante su ausencia se elige un nuevo Papa, San Martín muere en el destierro un año más tarde.
Su Santo se celebra el 13 de abril
Ver más detalles
•
|
14
-
San Valeriano
San Valeriano
14/04/2025
Valeriano, nombre masculino de origen latin, su significado "Robusto y sano" o "El que es sano y Fuerte, el que tiene valor".
Historia y el Santo
San Valeriano, mártir. Nacio en Roma en el año 177, de familia noble y esposo de Santa Cecilia. El Papa Urbano bautiza a Valeriano y este convierte a su hermano Tiburcio. El Papa Urbano, San Valeriano y Tiburcio fueron arrestados cuando enterraban a los cristianos. San Valeriano fue martirizado, desde su encierro convierte al guardia Máximo al cristianismo y luego es decapitado.
Los tres mártires son recordados el 14 de abril.
Ver más detalles
•
|
15
-
San Anastasia
San Anastasia
15/04/2025
Anastasia es un nombre femenino deriva del vocablo griego "Anastasio" (resurrección), su significado es "Aquella que tiene tiene la fuerza para resucitar o hacer levantar"
Historia y el Santo
Santa Anastasia, vivió a finales del siglo I d. C., mártir cristiana junto a Basilisa. Patronas de Roma. Noble de origen, se convierten al cristianismo y discípulas de los apóstoles San Pedro y San Pablo. Durante las persecuciones encarnizadas de Nerón, Anastasia y Basilisa tratan de recuperar los cuerpos de San Pedro y San Pablo para darles santa sepultura, recuperar sus reliquias y mantenerse fiel a su fe; pero son denunciadas y llevada ante el prefecto, este les dio la oportunidad que negasen las acusaciones, pero Anastasia y Basilisa confirmaron su fe. Fueron duramente castigas, martirizadas y luego degolladas. Apolonia es quien convierte un palacio en iglesia donde se venera a la santa y se guardan las reliquias.
La celebridad de Santa Anastasia y Santa Basilisa es el 15 de abril
Ver más detalles
•
|
16
-
Santa Engracia
Santa Engracia
16/04/2025
Habían proliferado los cristianos en el Imperio al amparo de la menor presión de las leyes en tiempo de Galieno. Los había en el campo y más en las ciudades, se les conoce en el foro, se les ve entre los esclavos, en el ejército y en los mercados. Han contribuido otras causas a desparramar la fe de Cristo entre las gentes: el aburrimiento del culto a los vanos dioses paganos, el testimonio que dieron los mártires y que muchos vieron, la transmisión boca a boca de los creyentes y el buen ejemplo.
Diocleciano ha conseguido la unidad territorial, política y administrativa; quiere unificar también la religión y para ello debe hacer sucumbir la religión de Cristo frente a la del Estado. Da cuatro edictos al respecto y elige cuidadosamente a las personas que sean capaces de hacerlos cumplir. Daciano será quien siembre el territorio de España, bajando desde el noreste hasta el centro, con semillas de cristianos.
Engracia es la joven novia graciosa que viaja desde Braccara, en Galecia, hasta el Rosellón, en Francia, para reunirse con su amado. Dieciocho caballeros de la casa y familia la acompañan y le dan cortejo. Al llegar a Zaragoza y enterarse de las atrocidades que está haciendo el prefecto romano, se presenta espontáneamente ante Daciano para echarle en cara la crueldad, injusticia e insensatez con que trata a sus hermanos. Termina martirizada, con la ofrenda de su vida y la de sus compañeros.
Las actas del martirio -¡qué pena sean del siglo VII , tan tardías, y por ello con poco valor histórico!- describen los hechos martiriales con el esquema propio a que nos tienen acostumbrados en el que es difícil atreverse a separar qué cosa responde a la realidad y qué es producto imaginativo consecuencia de la piedad de los cristianos. El diálogo entre la frágil doncella y el cruel mandatario aparece duro y claro; ella emplea razonamientos plenos de humanidad y firmes en la fe con los que asegura la injusticia cometida -hoy se invocarían los derechos humanos-, la existencia de un Dios único a quien sirve, la necedad de los dioses paganos y la disposición a sufrir hasta el fin por el Amado; él utiliza los recursos del castigo, la amenaza, la promesa y el regalo. En resumen, la pormenorizada y prolija descripción del tormento de la joven cuenta que primero es azotada, luego sufre los horrores de ser atada a un caballo y arrastrada, le rajan el cuerpo con garfios, llegan a cortarle los pechos y le meten en su cuerpo un clavo; para que más sufra, no la rematan, la abandonan casi muerta sometida al indecible sufrimiento por las heridas hasta que muere. Los dieciocho acompañantes fueron degollados a las afueras de la ciudad.
Un siglo más tarde del glorioso lance cantó Prudencio en su Peristephanon las glorias de los innumerables mártires cesaraugustanos, nombró a los dieciocho sacrificados y a la joven virgen Engracia, invitando al pueblo a postrarse ante sus túmulos sagrados.
Engracia es la figura de la mártir que el pueblo, siempre sensible a la grandeza, ha sabido mirar con simpatía, la ha dorado con el mimo del agradecimiento, la bendice por su valentía, la compadece por sus sufrimientos y quisiera imitarla en su fidelidad.
Ver más detalles
•
|
17
-
San Aniceto
San Aniceto
17/04/2025
Aniceto es un n ombre masculino de origen griego "Aniketos", es un nombre compuesto por: "Niké" que significa "Victoria" y la privativa an "a-" que significa "Invencible, Invicto": por consiguientes podemos definir Aniceto como "Aquel hombre invencible, de gran fuerza"
Historia y el Santo
San Aniceto, Papa y mártir. Durante el siglo II la lengua era el griego, los papas generalmente eran de procedencia muy humilde y en esa época ser elegido Papa era servir para el martirio.
Aniceto nació en Siria, duodécimo de los pontífices romanos, fue nombrado Papa en el año 155 y rigió la Iglesia durante 10 años.
El hecho más relevante de su vida fue su encuentro con San Policarpo; Obispo de Esmirna y discípulo del apóstol San Juan; se reunen para establecer un único día de celebración de la Pascua.
Según La Iglesia Oriental y Policarpo sostenían que la celebración debía realizarse el día 14 del mes de Nisán, no importando el día de semana en que cayera esa fecha. La postura de Policarpo hacia coincidir la celebración de la Pascua de Resurrección con la fecha de celebración de los judíos. En Cambio San Aniceto mantenía la postura de la Iglesia occidental donde la Pascua debía celebrarse el domingo siguiente al día catorce de Nisan.
Su Santo se celebra el 17 de abril.
Ver más detalles
•
|
18
-
San Perfecto
San Perfecto
18/04/2025
Fue el primero de los mártires cristianos que ocasionó la persecución de Abd al-Rahman II, el emir de al-Andalus, hijo y sucesor de Al-Hakam I, en el año 850. San Eulogio, contemporáneo suyo, comienza con el relato de su martirio el Memorial de los mártires.
Hijo de padres cristianos y nacido en Córdoba, conocedor del idioma árabe, aparece vinculado a la Iglesia de san Acisclo donde se formó y se ordenó de sacerdote, cuando es pleno el dominio musulmán.
En el año 850 se abre una etapa de mayor rigor e intransigencia musulmana que rompe la convivencia hasta el momento equilibrada entre las poblaciones monoteístas de la ciudad. El presbítero Perfecto encabeza la lista de los mártires cordobeses del siglo IX.
En los comienzos del 850 le rodea un malintencionado grupo de musulmanes; le preguntan su parecer acerca de Cristo y de Mahoma. Perfecto expresó con claridad su fe en Jesucristo: Jesucristo es el Señor, sus seguidores están en la verdad, y llegarán a la salvación; la Ley de Cristo es del Cielo y dada por el mismo Dios. "En cuanto a lo que los católicos piensan de vuestro profeta, no me atrevo a exponerlo, ya que no dudo que con ello os molestaréis y descargaréis sobre mí vuestro furor". Pero, ante su insistencia y con la promesa de impunidad, con la misma claridad expone lo que pensaba sobre quien ellos tenían como profeta: Mahoma es el hombre del demonio, hechicero, adúltero, engañador, maldito de Dios, instrumento de Satanás, venido del infierno para ruina y condenación de las gentes. Han quedado sus interlocutores atónitos, perplejos y enfurecidos. ¿Cómo podrán soportar que se llame al profeta Mahoma mentiroso y a su doctrina abominación? ¿Aceptarán oír que quienes le siguen van a la perdición, tienen ciego el entendimiento y su modo de vivir es una vergüenza?
Le llaman traidor, le llevan al cadí y entra en la cárcel.
Allá, junto al Gaudalquivir, el 18 de abril del 850, en el sitio que se llamó "Campo de la Verdad" por los muchos mártires que se coronaron, fue degollado por odio a la fe que profesaba,.
Luego se enterró su cadáver en la iglesia de san Acisclo y sus restos se trasladaron más tarde -en el 1124- a la iglesia de san Pedro.
Su muerte ejemplar alentó a los acorralados y miedosos cristianos. Desde este martirio, habrá quienes se acerquen voluntariamente a los jueces.
Además de claridad en los conceptos, hay exactitud en las palabras y lo que es más importante coherencia en las obras. Quizá los "hábiles dialogantes" de hoy tildaríamos a Perfecto de "imprudente" por nuestra extraña cobardía que pega al suelo; pero, si la prudencia es virtud que acerca al cielo, Perfecto fue un hombre prudente. La verdad tiene un camino y, cuando Perfecto abría la boca, en su simpleza, sólo sabía decir la verdad. No es bueno confundir la tolerancia con la indiferencia
Ver más detalles
•
|
19
-
San Hermógenes
San Hermógenes
19/04/2025
Hermógenes, nombre masculino de origen griego "Hermosgenos", su significado es "Aquel que ha sido engendrado por Hermes ", "Aquel que pertenece a la casta de Hermes" o "Aquel que es Hijo de Mercurio"
Historia y el Santo
San Hermógenes, mártir. Compañero de armas de San Expedito en la legión romana, fue martirizado por convertirse en cristiano junto a Caio, Galatas, Aristónico y Rufo en Metitene (Turquía), durante la persecución del emperador Trajano.
Su Santo se celebra el 19 de abril.
Ver más detalles
•
|
20
-
Santa Inés de Montepulciano
Santa Inés de Montepulciano
20/04/2025
Inés, nombre femenino de origen griego "agné", agnes es su forma latina, su significado es "Aquella que es casta y pura" o "Aquella que se mantiene pura".
Inés se asocia a la palabra latina agnus (cordero) por su fonética y con su significado cristiano (Cristo el cordero de Dios "Angus Dei"); de ahí su representación con un cordero y la palma del martirio.
Santa Inés de Montepulciano, religiosa. Nació en Montepulciano en Italia en el año 1268, de familia acomodada y cristianos; a los 9 años se interna en un convento. Funda un monasterio en Proceno a cien kilómetros de su tierra natal; a los quince años la nombran abadesa en recompensa a su extraordinaria responsabilidad. Los vecinos de Montepulciano le ruegan a Santa Inés que funde otro monasterio en su ciudad, y ella decide realizar la misión. Cuenta la leyenda que tuvo una aparición, donde veía tres barcos con sus patronos y es Domingo quien le habla en nombre de Dios. Desde ese instante Santa Inés se propone seguir el camino espiritual de la Comunidad de los padres dominicos. Raimundo de Capua fue el mayor difusor de la vida de Santa Inés, escribe su vida y sus visiones celestiales en "legenda".
Agnese Segni forma con Catalina de Siena y Rosa de Lima el gran trío de las santas dominicas. Su santo se celebra el 20 de abril
Ver más detalles
•
|
21
-
San Anselmo
San Anselmo
21/04/2025
Anselmo, nombre masculino de origen germánico "Anshelm", de raíz ans "Dios" y helm "Yelmo", su significado es "Aquel que tiene la protección divina"
Historia y el Santo
San Anselmo, obispo y doctor de la Iglesia. Nació en Piamonte (Aosta), Italia; invadido por una gran devoción religiosa a los 22 años abandona el hogar paterno y cruza los Alpes para consagrar su vida a Dios.
En 1078 como monje benedictino es nombrado abad de Santa Maria de Bec en Normandia, se destaca como predicador y reformador de la vida monástica. Se lo distingue como arzobispo primado de Inglaterra y lucha por las libertades de la Iglesia, provocando su enfrentamiento con los reyes Guillermo II y Enrique I, los cuales se opusieron a poner en prácticas sus reformas, al tiempo que fue exiliado durante dos oportunidades.
Escribió "Monologium" en el año 1077, donde influido por San Agustín de Hipona, presenta a Dios como Ser Supremo y estudia sus atributos; luego escribe "Proslogium" en el 1078, donde plantea la existencia de dios como argumento antológico. Muere en Canterbury en 1109 y Clemente XI lo declara doctor de la Iglesia en el 1720. Anselmo es una de las figuras más representativas de la teología medieval, considerado el teólogo más importante de la tradición monástica occidental.
Su Santo se celebra el 21 de abril.
Ver más detalles
•
|
22
-
San Lucio
San Lucio
22/04/2025
Lucio, nombre masculino romano de origen Latino, derivado de "Lux, lucis o luz", su significado "prime luce natus" es decir "nacido con la primera luz" o "Luminoso"
Historia y el Santo
San Lucio,, El primer Rey Bretón que se convierte al cristianismo en los tiempos del Papa Eleuterio (170-185). Se dirige como misionero a Suiza y es nombrado el primer Obispo de Coira.
Su Santo se celebra el 22 de abril.
Ver más detalles
•
|
23
-
San Jorge
San Jorge
23/04/2025
Jorge nombre masculino de origen griego "Georgos" (Geo "tierra" - ergon "trabajo"), su significado es "Aquel que trabaja la tierra, agricultor, cultivador"
Historia y el Santo
San Jorge, poco se sabe de la vida de San Jorge, algunos hasta incluso dudan de su verdadera existencia histórica como mártir, lo cierto es que posee una antigua tradición. Aparece documentado en el catalogo del Papa Gelasio I en el año 494 y dos inscripciones en una iglesia de Siria. Según los hechos históricos, se cree que nació en Capadocia (Asia Menor oriental) y fue soldado en el ejército de Diocleciano. Cuando el emperador inicia la persecución contra los cristianos en Nicomedia, San Jorge se enfrenta a Diacleciano y renuncia a su empleo. Diocleciano ante tal actitud manda detener a San Jorge y luego ordena su muerte.
- Hacia finales de la Edad Media comienza a propagarse una leyenda: La imagen de un caballero en actitud de herir al dragón; el dragón (que representaba al demonio) llega una ciudad pagana y cuando iba a devorar a una doncella (representa a la Iglesia); San Jorge le da muerte y convierte a la comunidad al cristianismo. Despertó gran fervor, su sepulcro en Lidda (Palestina) era muy visitado por sus fieles, pero en tiempos de las cruzadas el sultán Saladito destruyo su Iglesia.
- En el siglo XIV se convierte en el patrono de Inglaterra y de la orden de la Jarretera; posteriormente otras naciones lo adoptan de patrono: Aragón, Cataluña, Portugal y Lituania, Georgia (que adopto su nombre), Génova en Italia y otras… San Jorge también es el que honra al agricultor en el medioevo; representa el caballero guerreo, armado frente a los ataques de malhechores, salvador de princesas cautivas y el valiente que enfrenta al dragón. Por eso también es el patrono de los jinetes, guerreros, caballeros, campesinos, toneleros, ganado, etc. Su santo se celebra el día 23 de abril.
Ver más detalles
•
|
24
-
San Fidel de Sigmaringa
San Fidel de Sigmaringa
24/04/2025
Fidel, nombre masculino de origen latino "Fides o fidelis" (fe, fiel), su significado es "fiel" o "Aquel que es digno de confianza", proviene de "fiel" el que cumplia con Dios y todos sus mandamientos.
Historia y el Santo
San Fidel de Sigmaringa, presbíterio y mártir. Marco Roy, nació en Sigmaringa (Alemania) en el año 1577. Hijo del alcalde de Friburgo de Brisgovia, se doctoro en filosofía y en derecho; ejercía de abogado en Colmar y pronto se lo apodo "el abogado de los pobres". Viajo a Francia, Italia y España en compañía de jóvenes principiantes. Recibe el sacerdocio en el año 1612 y a los 34 años ingresa en la orden de los capuchinos en Friburgo. Ejerce su apostolado entre las tropas austriacas del emperador hasta que le fue asignada la misión de Recia. Su predicación y apostolado obtiene conversiones entre los protestantes de Alemania y Suiza, entre ellas la del conde Rodolfo de Salis. Consigue un decreto de proscripción de los predicadores protestantes y la practica de su culto. Esto provoca una gran reacción y encuentra la muerte en la puerta de la iglesia de Seewis (Suiza), donde predicaba; víctima de los campesinos calvinistas grisones.
Fue canonizado por el papa Benedicto XIV en 1746. Su Santo se celebra el 24 de abril.
Ver más detalles
•
|
25
-
San Marcos
San Marcos
25/04/2025
Marcos, nombre masculino de origen latino de mas-maris, su significado es "varonil, masculino"; otros derivan su procedencia de Marcus, cuyo significado es "martillo" o "relativo al dios Marte"
Historia y el Santo
San Marcos, evangelista. Existen datos bíblicos sobre su existencia y también antiguas tradiciones relativas al Santo. A San Marcos se le atribuye la autoría del segundo evangelio.
Hijo de Maria, la que acogió a Pedro en su casa cuando este salio de Jerusalén. Juan Marcos, utilizaba su nombre hebreo "Juan" y su nombre romano "Marcos"; tampoco existe precisión sobre la tradición que interpreta a Marcos como el adolescente que se escapó desnudo del huerto de los Olivos.
Lo más probable es que actuara de interprete de San Pedro, ya que el santo tenía escasos conocimientos de la lengua griega.
Marcos y su primo chipriota Bernabé acompañan a Chipre al apóstol Pablo en su primer viaje misional. Cuando el apóstol decide iniciar un segundo viaje se niega a llevarlos de acompañantes nuevamente, entonces Marcos y Bernabé regresan a Chipre solos.
En documentos antiguos, San Marcos recibe el epíteto "Kolobodáktylos" que significa "hombre de los dedos mutilado o cortos", presupone un defecto físico o que se haya mutilado el pulgar para no tener que ejercer el sacerdocio, ya que pertenecía al orden levítico; comunidad judía de origen chipriota.
Nada se sabe de su vida durante diez años hasta que Marcos se encuentra en Roma en el año 64 y colabora con San Pablo cuando éste estaba encarcelado. Cuando San Pablo es liberado, Marcos regresa a Oriente. San Pablo al ser encarcelado por segunda vez, ruega a Timote que ayude a Marcos a llegar a Roma, quien se presume se encontraba en Éfeso. Esta es la última información histórica de San Marcos, ronda el año 66.
Las leyendas dice que al final de su vida, funda la primera Iglesia en Alejandría y es su primer Obispo; las historias sobre el martirio sufrido en Alejandría, como también las referencias a sus reliquias son muy dudosas.
San Marcos es venerado en el Bajo Egipto y Alejandría, y en Venecia, la cual será llamada "La Republica de San Marcos".
Elegido patrono de Alejandría, Bérgamo, Albania, Corfu, Creta, Venecia, Dalmacia y las Islas de Zante. También es el protector de los albañiles, vidrieros, notarios y escribanos. Su Santo se celebra el 25 de abril.
Ver más detalles
•
|
26
-
San Isidoro de Sevilla
San Isidoro de Sevilla
26/04/2025
Isidoro, nombre masculino de origen griego, su significado es "Don de Isis", la diosa Isis de la mitología egipcia de la fertilidad y de la maternidad; esposa de Osiris, Dios de la vegetación. Se extiende por todo el mundo grecorromano luego de ser fundada Alejandría. Posteriormente se venero en la Grecia clásica como la diosa de la tierra, la agricultura y la fertilidad; rivalizaba con el culto de Mitra y se confundió muchas veces con los cultos de Dionisos y Remeter. Generalmente es representada con su hijo Horus. Isidoro es 'Aquel que tiene en don'
Historia y el Santo
San Isidoro de Sevilla, obispo y doctor de la Iglesia. Teólogo, arzobispo y enciclopedista español. Nació en Sevilla en 560, en una familia noble de Cartagena, tenía tres hermanos San Leandro, Fulgencio y Florentina; tanto Isidoro como sus dos hermanos varones llegaron a ocupar cargos de Obispo, mientras su hermana Florentina, religiosa. Al quedar huérfanos, su hermano mayor Leandro hace de tutor y maestro de Isidoro.
Se desempeño como clérigo de Sevilla y escribió numerosas obras, como pedagogo escribió sobre la formación de los clérigos fomentando la formación de escuelas clericales y monásticas. Su obra mas destacada ha sido "Etimologías", mil manuscritos en 20 libros que entrañan el conocimiento secular y religioso de su época. Aunque es una recopilación y sistematización de otros autores se convirtió en el texto preferido de los estudiantes de la edad media. Junto a Casiodoro y Boecio se los considera los principales maestros de la Europa medieval. Su gran prestigio quedo palpado en los concilios de Toledo en el 633 donde se lo consagra como el "doctor egregio de nuestro siglo"; donde decreto la unión de la Iglesia y el Estado, escuelas en las catedrales de todas diócesis y normalización de la practica litúrgica.
Fue canonizado en 1598 y declarado doctor de la Iglesia en el año 1722. Su Santo se celebra el día 26 de abril.
Ver más detalles
•
|
27
-
Ntra. Sra. de Montserrat
Ntra. Sra. de Montserrat
27/04/2025
Montserrat, nombre femenino de origen catalán, su significado "monte aserrado" o "monte en forma de sierra"; hace referencia al aspecto "sierra" de una montaña situada en Cataluña. Nombre muy popular en Cataluña, hace alusión al descubrimiento de la imagen de la virgen en la montaña de Montserrat.
Historia y el Santo
La Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña. La imagen de la virgen es descubierta por unos pastores que pastaban sus rebaños en la falda de la montaña de Montserrat, al mirar hacia lo alto vieron algo que resplandecía; a raíz de su descubrimiento se construye una capilla para la veneración de la virgen. En el año 1023 se crea en la ladera oriental de la montaña de Montserrat, un monasterio de hermanas benedictinas que luego fueron reemplazadas por los monjes de Ripio y posteriormente se erigió como abadía de Montserrat. En su interior se encuentra una imagen tallada en madera de la virgen Maria conocida como la Moreneta, con estilo románico. Al cumplirse los cien años en 1881, la imagen es coronada Virgen con el nombre Nuestra Señora de Montserrat y nombrada patrona de las diócesis catalanas por el papa León XIII.
La fiesta oficial del santuario de Montserrat es el 8 de septiembre en celebración de las vírgenes halladas. La segunda fecha fijada es el 27 de abril donde se aprobó la misa y el oficio propios de la Virgen de Montserrat. Durante la época de la casa de Austria, el fervor por la virgen de Montserrat se extiende por Europa central y Países Bajos; los jesuitas hicieron lo propio en América y en el extremo oriente.
Ver más detalles
•
|
28
-
San Pedro Chanel
San Pedro Chanel
28/04/2025
Pedro, nombre masculino, es la transcripción literal del arameo "Kefa" que significa "piedra" o "roca", en latín petrus (Petra), su significado es "firme como la piedra".
Historia y el Santo
San Pedro Chanel, presbíterio y mártir. Religioso sacerdote pertenecía a la Sociedad de María. Se le encomienda el trabajo apostólico en calidad de misionero en la Isla Futura, archipiélago de Tonga en la Polinesia; pero su misión fracasa y es martirizado hacia el año 1841, logrando con su muerte la conversión de toda la isla. Canonizado en el año 1954 y promártir de Oceanía. Su Santo se celebra el 28 de abril.
Ver más detalles
•
|
29
-
Santa Catalina de Siena
Santa Catalina de Siena
29/04/2025
Catalina, nombre femenino de origen greco y bizantino, derivado de "Hecate" que significa "Diosa de los infiernos" o del epíteto "hékatos" que significa "flecha o relámpago". Normalmente se confunde con la palabra griega "Katharós", que significa "puro"
Historia y el Santo
Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia. Su verdadero nombre Caterina Benincasa, nació en Siena en el año 1347, se le atribuye una visión a la edad de siete años. Para huir del matrimonio se hace religiosa terciaria dominicana en las Hermanas de la penitencia dentro de la Tercera Orden de Santo Domingo en su ciudad natal.
Se le encomienda una actividad política religiosa para lograr la pacificación de Italia, pero por sus actuaciones tuvo que responder en Florencia y defenderse en el año 1374. La Orden de Predicadores designa como su consejero espiritual al fray Ramón de Capua, que luego se convertiría en su biógrafo.
Antes de morir recibe los estigmas, que oculto y fueron descubiertos a su muerte. Lucho por la Paz de Italia y organizo una cruzada para la recuperación de Tierra Santa, su deseo más fervoroso. También se aboco a la unidad de la iglesia en Occidente mediante la presencia del Papa en Roma, la reforma de la curia romana y el ejercicio de la caridad. Fue recibida y escuchada por Gregorio IX y Urbano VI, pero no obtuvo éxito y se retiro a la oración y al silencio.
En 1939 declara a Santa Catalina Patrona oficial de Italia junto a San Francisco de Asís. En 1970 el Papa Pablo VI le otorga el titulo de Doctora de la Iglesia.
Su Santo se conmemora el 29 de abril.
Ver más detalles
•
|
30
-
San Pio V
San Pio V
30/04/2025
Pío, nombre masculino de origen latin, deriva del adjetivo "pius", su significado es "Aquel que es devoto, benigno, piadoso" Para los romanos envolvía las mas nobles virtudes humanas en el cumplimiento de los deberes religiosos
Historia y el Santo
San Pío V, papa. Miguel Ghislieri nació en Bosco, Alessandría; a los 14 años ingresa en la Orden de Predicadores de Santo Domingo. Profesor de teología, prior y predicador en Lombardia, inquisidor en Como y en Bergamo; luego comisario general de la Inquisición Romana en el año 1558. Se convierte en obispo de Sutri y de Negri; y luego de Mondovi ; y en el año 1566 es elegido papa. Es considerado el representante de la contrarreforma de la iglesia católica luego del Concilio de Trento. Lucho por la residencia de los obispos, las visitas episcopales, el celibato y castidad de los clérigos como por la vida santa de los sacerdotes. Consigue la Santa Alianza con España y Venecia con la victoria sobre los turcos en Lepanto en 1571. Excomulgo y destituyo a Isabel I, lo que valió a los católicos ingleses graves consecuencia. Manda publicar el "Catecismo Romano" que fue el primer catecismo oficial de la iglesia en el año 1566; reedita los escritos de Santo Tomas de Aquino, entre otros.
Beatificado por Clemente X en el año 1672 y canonizado por Clemente XI en el año 1712. Su onomástica se recuerda el 30 de mayo.
Ver más detalles
•
|
|
|
|
|