|
|
1
-
San Rosendo
San Rosendo
01/03/2023
Rosendo nombre masculino de origen germánico "Hrod-sinths", su significado es "Aquel que va en dirección de la fama" o "Aquel que defiende la gloria"
Historia y el Santo
San Rosendo, obispo. Nació en Valdesalas, Galicia en el año 907, hijo del conde Menéndez. Estudio en la escuela monástica de Mondoñedo, en el año 925 es nombrado Obispo de Dumio y después de Mondoñedo. En su peregrinación por Galicia y el norte de Portugal reformo numerosos monasterios y fundó la abadía de San Salvador de Celanova. El rey gallego Sánchez Ordóñez lo hace virrey de Galicia y obispo de Santiago de Compostela, su misión de expulsar a los musulmanes se logro con éxito.
Ver más detalles
•
|
2
-
San Simplicio
San Simplicio
02/03/2023
Simplicio nombre masculino de origen latino derivado de la palabra simple, su significado es "aquel que es sencillo" o "Aquel que es ingenuo"
Historia y el Santo
San Simplicio, papa. Sucesor del papa San Hilario, en tiempos difíciles y de revueltas políticas que terminarían con el Imperio Romano de occidente. En el 476 el emperador Rómulo Augústulo es reemplazado por el caudillo hérulo Odoacro. Pero el Imperio Bizantino se encontraba en peligro debido a los enfrentamientos entre el emperador Zenón y el usurpador Basilisco. Al restituir el poder, Zenón tuvo que negociar con los monofisitas. San Simplicio asegura Constantinopla para los ortodoxos y acepto las resoluciones del Concilio de Calcedonia, 451 donde condena al monofisismo como doctrina herética.
Ver más detalles
•
|
3
-
San Emeterio y Celedonio
San Emeterio y Celedonio
03/03/2023
Emeterio nombre masculino de origen griego "emen" o "emeterion" que significa "vomitivo", su significado es "Aquel que es defensor"; también deriva de un Santo hispano del siglo III.
Historia y el Santo
San Emeterio y Celedonio, mártires hispanoromanos. Estos dos hermanos nacieron en León. Fueron soldados romanos hasta que comenzaron las persecuciones a los cristianos. De mutuo acuerdo se presentan ante el cónsul de Calhorra, admitiendo su condición de cristiano; son encarcelados, martirizados y decapitados.
Ver más detalles
•
|
4
-
San Casimiro
San Casimiro
04/03/2023
Casimiro es un nombre polaco que viene de "kazimierz". Su significado está asociado a la paz. "Aquel que invoca, enseña, promueve la paz".
Historia y el Santo
San Casimiro. Tercer hijo del Rey Casimiro IV de Polonia. Patrono de Polonia y Lituania. De ideales ascéticos, rechazó el matrimonio con la hija de Federico III. Murió de tuberculosis (1484) a los 25 años. Canonizado por León X en 1521.
Ver más detalles
•
|
5
-
San Adrián o Adriano
San Adrián o Adriano
05/03/2023
Adrián o Adriano es un nombre masculino de origen latino "hadrianus", hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático), su significado es "Aquel que viene del mar" o "Aquel que tiene cercano el mar adriático"
Historia y el Santo
San Adrián, soldado. Soldado de la guardia pretoriana del emperador Galeano; nació en Constantinopla y era hijo del Cesar Probo. Encargado del martirio y persecución de los cristianos, conmovido por la fe de los creyentes, se convierte al cristianismo. Es encarcelado y martirizado en Nicomedia en el año 303.
Ver más detalles
-
San Eusebio
San Eusebio
05/03/2023
Eusebio es un nombre de origen Griego, su significado es "Aquel que tiene buenos sentimientos" o "Aquel de carácter piadoso".
Historia y el Santo
San Eusebio, Papa. San Eusebio gobernó en el año 309, con un pontificado que fue muy corto. Defendió la vuelta de los cristianos que por la persecución habían abandonado la fe (los lapsi) y querían regresar a la fe cristiana. Sufrió el martirio en Sicilia.
Ver más detalles
• •
|
6
-
San Olegario
San Olegario
06/03/2023
Olegario es un nombre masculino de origen Germánico. Deriva del nombre Hewlig, saludable (como Olga) y gai, que significa "lanza".
Olegario también se ha vinculado a Ald-gard, pueblo ilustre o antiguo. Su significado, pues, invoca fuerza e invulnerabilidad, reflejada en sus hábitos guerreros, específicamente a través de su lanza.
Historia y el Santo
San Olegario, (1059-1137), fue arzobispo de Barcelona nació y murió en esta ciudad. De muy niño (antes de los 16 años) sus padres "lo entregaron a la catedral... En 1116, fue nombrado obispo de Barcelona, y en 1118 el papa le confió la misión de repoblar y restaurar la metrópoli de Tarragona, recién conquistada a los árabes. y que unió provisionalmente al obispado barcelonés bajo su custodia. En 1123 el I concilio de Letrán le designó como legado papal para toda la península ibérica, mediando en las disputas sostenidas entre Alfonso de Castilla y Ramiro de Aragón.
Ver más detalles
•
|
7
-
Santas Perpétua y Felicidad
Santas Perpétua y Felicidad
07/03/2023
Felicidad, nombre femenino cuyo origen es el latín (Felícitas). Su significado es obvio: Feliz, a quien la suerte le acompaña, también abundancia.
Historia y el Santo
Felicidad y Perpetua. Santa Felicidad compañera de martirio de santa Perpetua, en el norte de África. Sufrió martirioentre los años 202 y 205, en tiempo de los emperadores Septimio Severo y Caracalla.
Ver más detalles
•
|
8
-
San Juan de Dios
San Juan de Dios
08/03/2023
Juan de Dios es un nombre compuesto; Juan es un nombre Masculino de origen Hebreo, que significa "Dios es propicio o Dios se ha apiadado".
Juan de Dios es un nombre muy popular en la comunidad gitana.
Historia y el Santo
San Juan de Dios, (1495 - 1550) de origen portugués nació y murió un 8 marzo; fundó en 1537 en Granada la Orden de los Hospitales de San Juan de Dios y es patrono de la ciudad de Granada junto a Nuestra Señora de las Angustias. Beatificado en 1630 por el papa Urbano VIII y canonizado en 1690 por Alejandro VIII. Al cumplir cuarenta años, se produce un hecho que marcara su camino para siempre, al escuchar las palabras del "Apóstol de Andalucía"; luego de conmocionarse con los sermones y oraciones de Juan de Ávila decide hacer penitencia pública. Y por esa razón es internado en un hospital psiquiátrico, donde sufrió el inhumano trato que se les daba a los enfermos. Al salir decide consagrar su vida al cuidado de enfermos y establecer una serie de Hospitales.
Ver más detalles
•
|
9
-
San Francisca Romana
San Francisca Romana
09/03/2023
Francisca es un nombre femenino de origen Germánico, significado: "Aquella que es Abanderada".
Francisca o Francesca también es un hacha de guerra, de mano, arrojadiza y muy liviana, utilizada por el pueblo Franco (pueblo germánico que vivió en Francia y Alemania)
Historia y el Santo
San Francisca Romana, nació en una noble familia en la Ciudad Eterna en 1384; su vida estuvo muy ligada a la ciudad de Roma, de ahí su nombre "Santa Francisca Romana". A los doce años se une en matrimonio con el joven y rico Lorenzo Ponziani; consagro su vida a la virtud, fue doliente de los pobres y se dedica a la caridad; funda la congregación de "Las Oblatas de San Benito" (congregación de hermanas benedictinas); con el fin de brindar un mejor servicio en los hospitales. Al fallecer su esposo, culmina su vida en la perfección del claustro dentro de la congregación que ella había fundado.
Ver más detalles
•
|
10
|
11
-
Santa Magdalena
Santa Magdalena
11/03/2023
Magdalena nombre femenino de origen Hebreo "Migda-El"; su significado se relaciona con la evocación del lugar de origen de María de Magdala "María Magdalena" o del hebreo "Torre de Dios"
Historia y el Santo
Santa María Magdalena,algunos autoras la relacionan a la liturgia latina como Maria Betania, hermana de Lázaro y de Maria; otros con la pecadora de Lucas.
En la liturgia griego vemos que Maria Betania se celebra el 18 de marzo, la pecadora convertida el 31 de marzo y Maria Magdalena el 22 de julio.
María Magdalenanace en Magdala, en la costa oeste de Galilea; aparece en las escrituras del Nuevo Testamento dentro del séquito acompañante de Jesús y fue testigo de la resurrección de Jesús. La Iglesia Católica la reconoce como Santa Maria Magdalena y hay varios templos dedicados a ella. Patrona de Autun, Marsella, Nápoles y Provenza. También acuden a ella los peluqueros, prostitutas arrepentidas, los niños con dificultad para andar, etc.
Su Santo se celebra el 22 de Julio.
Pero en la ciudad de Castellón de Palma la Santa Magdalena es la patrona de la ciudad y se celebran sus festividades durante 9 días; este año entre el 11 y el 18 de marzo (el tercer domingo de cuaresma) con motivo del traslado de la antigua ciudad al Llano en el siglo XIII.
Su celebración es el 11 de Marzo.
Santa María Magdalena de Pazzi, virgen. Catalina de 'Pazzi entra en el convento carmelita de Santa Maria de los Ángeles en la ciudad de Florencia. Su mayor legado han sido los escritos sobre sus experiencias místicas. Su lema "no morir, sino sufrir". Canonizada en el año 1669.
Su Santo se celebra el 25 de mayo.
Ver más detalles
•
|
12
-
San Abraham
San Abraham
12/03/2023
Abraham, nombre masculino de origen controvertido. Si nos guiamos por el Antiguo Testamento, este cita que Dios cambia el nombre de Abram (ab: padre y ram: excelso) por el de Abaham, cuyo significado es bastante discutido, entre ello: "Aquel que es el padre de multitudes" o "Aquel que es padre de muchos pueblos"
Historia y el Santo
San Abraham, patriarca. Su historia se relata en el libro del génesis del Antiguo Testamento, es el padre de los hebreos y Dios fundo la verdadera religión a través de Abraham.
Abram, nació en Ur, Caldea; era hijo de Tare (descendiente de Sem) y se casa con su hermana por mismo padre Sara. Abram y Sara se dirigen a Canaán junto a Lot, ante la promesa divina que haría una nación grande, se instalan y viven como nómades.
Dios promete a Abram un hijo varón de su esposa y confirmaron promesas y alianza. Al realizar la circuncisión se transformo en Abraham y su esposa en Sara. Abraham tiene su primer hijo con una esclava egipcia y lo llama Ismael y luego al cumplir 100 años nace Isaac, su único hijo legitimo.
Dios exige a Abraham que sacrifique su primogénito como prueba de fe, este cumple su orden y Dios permite la salvación de Isaac y renuevan promesas. Abraham vivió hasta los 175 años según la leyenda.
Isaac, el hijo legitimo de Abraham, engendro dos hijos: Esaú y Jacob; Jacob engendro doce patriarcas con ellos se formo el pueblo de Israel. La Iglesia católica recuerda Abraham el patriarca bíblico el 12 de marzo.
Ver más detalles
•
|
13
-
Santa Cristina
Santa Cristina
13/03/2023
Cristina, nombre femenina de origen griego "Christos", su significado es "Aquella que sigue a Jesucristo" o "Aquella que sigue al Mesías"
Historia y el Santo
Santa Cristina, nació en Tur a orillas del lago Bolsena, de familia noble, inducida a adorar a los dioses, en secreto se hizo cristiana. Al ser descubierta por su Padre, este la entrego al juez Juliano, quien ordeno cortarle los pechos, pero según la leyenda de sus pechos no brota sangre, sino leche. Entonces ordeno que le cortaran la lengua, pero ella aun siguió hablando. Muere asesinada con tres saetas incrustadas en su cuerpo y su cuerpo es enterrado en el castillo de Bolsena.
Ver más detalles
•
|
14
-
Santa Matilde
Santa Matilde
14/03/2023
Matilde es un nombre femenino de origen germánico Maht-hild, su significado es "Guerrero Fuerte o Valiente en batalla"
Historia y el Santo
Santa Matilde, nació en la Villa de Engern en el año 895, hija del Conde de Ringelheim de la casa de Sajonia; se caso con el hijo del duque Otón de Sajonia, Enrique; a los catorce años y tuvieron cinco hijos. Como reina era humilde, piadosa y muy querida por sus súbditos. Fundo Hospitales, Iglesias y monasterios, como los de Poldchen o el de Nordhausen.
Ver más detalles
•
|
15
-
San César
San César
15/03/2023
César deriva del latín de la palabra "caesaries", su significado es "cabellera o barba" y la palabra caesa significa "corte" de donde sale la palabra cesaría. Haciendo referencia a los dos significados, el nombre César alude a un corte de barba o de peinado.
César es un nombre popular gracias a Julio César emperador de Roma, nombre imperial, titulo de la realeza.
Historia y el Santo
San César,en la Iglesia hace referencia a un mártir y su celebración es el 15 de Marzo. En Cuanto a las fiestas de San César Bus se celebra el 15 de abril, San César funda la congregación de Sacerdotes seculares de la Doctrina Cristiana "Doctrinarios"
Ver más detalles
•
|
16
-
San Heriberto
San Heriberto
16/03/2023
Heriberto nombre masculino de origen germánico, su significado es "ejercito victorioso"
Historia y el Santo
San Heriberto, obispo, nacido en Alemania en 970, se desempeño como canónigo y canciller en la corte de Otón III. Durante su labor como Obispo, crea la diócesis de Bamberg y consigue la pacificación de Luxemburgo. Dedico su vida a los pobres, a estudiar las Sagradas Escrituras y a la oración. Fue canonizado por Urbano VII en 1147.
Ver más detalles
•
|
17
-
San Patricio
San Patricio
17/03/2023
Patricio, nombre masculino de origen latino "patricius" que significa "Aquel que es un patricio o noble".
Forma de llamar en Roma a los hijos de los padres y de la patria, con el tiempo fue la forma de nombran a la aristocracia romana "patriciado", se distinguían del resto de la población por sus vestimentas y tenían privilegios.
Observación: Los irlandeses lo hicieron popular, tanto que en Nueva York encontramos su ejemplo en la Iglesia de San Patricio.
Historia y el Santo
San Patricio, nació en Taburnia en Britaña romana durante el siglo V; a los dieciséis años fue atrapado por los piratas irlandeses y vendido como esclavo; después de huir estudia con el Obispo San Germán hasta que el Papa Celestino I le nombra Obispo y le asigna 20 compañeros. Con ellos se instala en una cueva a la que llamaban "Purgatorio de San Patricio" por las penitencias a que se sometía. Realizo su labor de evangelizador y cuando viaja a Roma para informar de su trabajo, a su paso por Francia funda varios monasterios. El Obispo feliz con su misión, nombra obispos a 30 de sus compañeros y con ellos logra convertir a la mayoría de Irlanda.
Ver más detalles
•
|
18
-
San Cirilo
San Cirilo
18/03/2023
Cirilo es un nombre de origen griego, su significado es "Aquel que es un Señor" o "Aquel que es un gran Rey"
Historia y el Santo
San Cirilo, obispo de Jerusalén y doctor de la Iglesia, nació en Jerusalén en el año 315. Fue nombrado Obispo de Jerusalén y es el primero que escribe sobre catequesis; recompensado por León XIII con titulo de Doctor Ecclesiae. Escribió 23 tratados dirigidos a los catecúmenos (expresamente doctrinal) y a los recién bautizados (informe sobre el ritual del bautismo, la eucaristía y el crisma de la consagración).
Su Santo de celebra el 18 de Marzo.
Ver más detalles
•
|
19
-
San José
San José
19/03/2023
José nombre hebreo Yosefyah que significa "añade Yahvé" o "el añadirá", El undécimo hijo de Jacob
Historia y el Santo
San José, esposo de la virgen María según el Nuevo Testamento. Los Libros de Mateos y Lucas nos cuentan que era carpintero artesano, pertenecía a la familia de David. Su labor era proveer el sustento y la protección a la Familia Sagrada; vivió en Nazaret, pero en su traslado a Belén para ser censado, María da a luz. José, María y Jesús se instalan en Nazaret tras la huida a Egipto. Jesús se cría en el hogar hasta los doce años. Durante la Pasión de Cristo la ausencia de Jesús hace pensar que este había muerto.
El Papa Pío IX nombra a San José, esposo de la Virgen María; en el año 1870 patrono de la Iglesia Universal. Su Santo se celebra el 19 de Marzo.
Ver más detalles
•
|
20
-
San Victor
San Victor
20/03/2023
Víctor, origen Latín, es un nombre masculino y su significado hace referencia a una cualidad "Aquel que es vencedor" o "Aquel que es un Victorioso"
Historia y el Santo
San Víctor, fue oficial del ejército romano, durante la persecución anticristiana a finales del siglo II; el emperador Máximo llega a Marsella y los cristianos de la ciudad temiendo lo peor se refugian en sus casas. Víctor decide ayudar a los cristianos pero es descubierto por los espías del emperador, lo conducen ante los prefectos Asterio y Eutiquio, quienes tratan de convencerlo para que cambie sus creencias y su fe. Víctor se niega y los prefectos deciden pasearlo por la ciudad atado de pies y manos y recibiendo un fuerte castigo para disuadir a la población. Al ver que no cedía en sus creencias, lo torturan y lo encarcelan. Los soldados encargados de su custodia se convierten al cristianismo, admirados por la fe de Víctor; al enterarse el emperador, ordena decapitar a los soldados en la plaza publica y tortura a Víctor ante la vista de los fieles; rendido por la fortaleza de Víctor decide decapitarlo.
Su Santo se celebra el día 20 de Marzo.
Ver más detalles
•
|
21
-
Santa Fabiola
Santa Fabiola
21/03/2023
Fabiola, nombre femenino de origen desconocido, algunos autores le atribuyen origen latino o sabino, su significado es "Aquella que cultiva las habas".
Su origen deviene de la antigüedad, la familia patricia romana Gens Fabia en el siglo V antes de Cristo, era muy poderosa y sus miembros del clan o tribu ocupaban puestos en el consulado; se enfrentaron a los patricios en defensa de los plebeyos por lo que casi se extinguen. Muchas comunidades romanas llevan nombres de Fabia o sus variantes.
Historia y el Santo
Santa Fabiola o Santa Fabia, de familia noble romana, plantea el problema del divorcio en la sociedad cristiana. Se divorcia según la Ley Romana, aunque la Ley de Cristo no lo permitía, para casarse nuevamente; su segundo marido muere al poco tiempo y ella lo interpreta como un castigo divino. Arrepentida dedica su vida a obras de caridad, funda hospitales como el de Ostia, atiende personalmente a los enfermos y viaja llevando la fe de Cristo. Con la narración de su vida en boca de San Jerónimo, se escribe "Fabiola" del cardenal Wiseman.
Su Santo se celebra el 21 de Marzo.
Ver más detalles
•
|
22
-
San Bienvenido
San Bienvenido
22/03/2023
Bienvenido, nombre masculino de origen Latino "Benvenutus", su significado es "Aquel que es bien nacido" o "Aquel que que siempre es bienvenido"
Historia y el Santo
San Bienvenido, obispo. Nació en Ancona en 1188, bautizado con el nombre Bienvenido Scotivoli; fue nombrado capellán pontificio para convertirse mas tarde en arcediano de Ancona. En 1263 lo designan administrador de la diócesis de Osimo; fiel y devoto de San Francisco solicita entrar en su orden, fue un reformador, prohíbe la venta de propiedades eclesiásticas, propuso la reforma del capitulo de la catedral y lucho por los derechos de la diócesis en la ciudad de Cingoli. Cumple su misión de pacificación encomendada por l Papa Urbano IV. En 1284 Martín IV aprueba su culto como santo.
Su Santo se celebra el 22 de Marzo.
Ver más detalles
•
|
23
-
San Toribio
San Toribio
23/03/2023
Toribio, nombre masculino de origen Griego, su significado es "Ruidoso" o "Movido"
Historia y el Santo
San Toribio de Mogrovejo, Obispo. Nació en Mayorga, León en el año 1538, fue bautizado con el nombre Toribio Alfonso Mogrovejo; graduado en leyes es nombrado inquisidor en Granada y luego fue elegido arzobispo de Lima por Felipe II. Lucho contra el gobierno colonial en defensa de los privilegios eclesiásticos y el maltrato de los aborígenes. Publica un catequesis para facilitar las tareas de evangelización de los párrocos, en lengua española, quechua y aymará; estableció la forma de crear parroquias nuevas y la forma de disponer los sacramentos a los indígenas. Realizo continuos viajes pastorales recorriendo su vasta diócesis a pie y a veces solo, murió en Lima.
Patrono del episcopado latinoamericano. Su Santo se celebra el 23 de Marzo. En Perú se celebra el 27 de abril.
Ver más detalles
•
|
24
-
Santa Catalina de Suecia
Santa Catalina de Suecia
24/03/2023
Catalina de Suecia, abadesa (c.a. 1331-1381)
A Catalina de Suecia o de Vadstena nació alrededor del año1331 del matrimonio formado por el príncipe Ulf Gudmarsson y Brigitta Birgesdotter; fue la cuarta de ocho hermanos. La educaron, como era frecuente en la época, al calor del monasterio; en este caso lo hicieron las monjas de Riseberga. Contrajo matrimonio con el buen conde Egar Lyderson van Kyren y ambos influyeron muy positivamente en los ambientes nobles plagados de costumbres frívolas y profanas.
Brígida, su madre, ha tenido la revelación de fundar la Orden del Santísimo Salvador que tenga como fin alabar al Señor y a la Santísima Virgen según la liturgia de la Iglesia, reparar por las ofensas que recibe de los hombres, propagar la oración contemplativa -preferentemente de la Pasión- para la salvación de las almas.
Madre e hija se encuentran juntas en Roma. Cuando Catalina tiene planes de regresar a su casa junto al esposo, Brígida comunica a su hija otra revelación sobrenatural de Dios: ha muerto su yerno. Esto va a determinar el rumbo de la vida de Catalina desde entonces. Ante el lógico dolor y la depresión anímica que sufre, es sacada de la situación por la Virgen. Es en estas circunstancias cuando muestra ante su madre la firme disposición interna a pasar toda suerte de penalidades y sufrimientos por Jesucristo. Las dos juntas y emprenden una época de oración intensa, de mortificación y pobreza extrema; sus cuerpos no conocen sino el suelo duro para dormir; visitan iglesias y hacen caridad. La joven viuda rechaza proposiciones matrimoniales que surgen frecuentes, llegando algunas hasta la impertinencia y el acoso. Peregrinan a los santuarios famosos y organizan una visita a Tierra Santa para empaparse de amor a Dios en los lugares donde padeció y murió el Redentor.
En el año 1373 han regresado, muere en Roma Brígida y Catalina da sepultura provisional en la Ciudad Eterna al cadáver de su madre en la iglesia de san Lorenzo. El traslado del cuerpo en cortejo fúnebre hasta Suecia es una continua actividad misionera por donde pasa. Catalina habla de la misericordia de Dios que espera siempre la conversión de los pecadores; va contando las revelaciones y predicciones que Dios hizo a su santa madre.
Söderkoping es el lugar patrio que recibe la procesión en 1374 como si fuera un acto triunfal. Se relatan conversiones y milagros que se suceden hasta depositar los restos en el monasterio de Vadstena, donde entra y se queda Catalina, practicando la regla que vivió durante veinticinco años con su madre.
Un segundo viaje a Roma durará cinco años; tendrá como meta la puesta en marcha del proceso de canonización de la futura santa Brígida y la aprobación de la Orden del Santísimo Salvador. A su regreso a Vadstena, muere el 24 de marzo de 1381.
Aparte de las revelaciones que tuvo y de las predicciones sobrenaturales que hizo la santa, se cuenta de ella la finura de alma que le llevó a la confesión diaria durante veinticinco años - no por ser escrupulosa- y que consiguió la confesión arrepentida de impenitentes a punto de morir. También se habla de luces que rodean el cuerpo inerte después de su muerte, de una estrella que pudo verse por un tiempo señalando el lugar del reposo y de luminosidades que refulgían junto al sarcófago. No es extraño que la leyenda haya querido dejar su huella intentando hacer que los sentidos descubran la magnanimidad de su alma que sólo es perceptible por lo externo. Por eso dijeron que nunca mamó la leche de la nodriza mundana mientras buscaba el pecho de su madre santa y de otras mujeres honestas. Igualmente contaron que libró a Roma de inundación entrando sus pies en el Tiber y hablaron de la liberación de una posesa.
De todos modos, los santos de ayer y de hoy, siempre han sido puntos de inflexión de la gracia para el bien de todos los hombres
Ver más detalles
•
|
25
-
La Anunciación del Señor
La Anunciación del Señor
25/03/2023
Anunciación, nombre místico del latín eclesiástico "annuntiatio", derivado al mismo tiempo de ad-nuntio "anunciar", donde "ad" (hacia) y "nuncio" (informar oralmente); hace referencia a la anunciación de la virgen María.
Historia y el Santo
Anunciación del Señor, según el antiguo testamento, el ángel Gabriel se le aparece a María anunciándole que ella seria la Madre de Jesús. La Fiesta de la Anunciación es celebrada el 25 de Marzo, justo nueve meses antes del nacimiento de Jesús. El oficio de la festividad es el último domingo de Adviento y tanto su oficio como su misa son marianos.
En la antigüedad, las iglesias celebraban el misterio de la encarnación antes de la navidad. En España se traslado la fecha de marzo al 18 de diciembre por la cuaresma, decisión del X Concilio Toledano del año 656. La ley fue abolida al ser aceptada la liturgia romana en España, restableciendo la fecha del 25 de Marzo.
En los escritos de San Agustín se refiere a este día como el de la concepción de Jesús en las entrañas de María. Un autor del siglo II, da por fecha el equinoccio de primavera es decir el 25 de Marzo.
Ver más detalles
•
|
26
-
San Braulio
San Braulio
26/03/2023
Braulio, nombre masculino de origen latino que significa "Toro Bravo"; en su origen germano significa "Espada de fuego" o "el que resplandece"
Historia y el Santo
San Braulio, obispo. Nació en Berceo, La Rioja a mediados del siglo V, vivió hasta los 100 años. Ocupa el lugar de Obispo al morir su hermano Juan (Obispo de Zaragoza), realizó una gran labor en la lucha contra la doctrina hereje "el arrianismo" la cual negaba que Jesucristo sea el Dios verdadero. Se hace cargo de las relaciones episcopales con el Papa de Roma por orden de los obispos de España. Fue maestro de San Eugenio, Obispo de Toledo. De su Epistolario se conservan 44 cartas, que muestran la cultura de su tiempo como su estrecha relación con el Papa Honorio I y los reyes visigodos.
Su santo se celebra el día 26 de Marzo
Ver más detalles
•
|
27
-
San Ruperto
San Ruperto
27/03/2023
Ruperto, nombre masculino de origen germano, su significado es "hombre de fama brillante" o "Aquel hombre glorioso y famoso"
Historia y el Santo
San Ruperto, obispo y misionero; como Obispo de la ciudad de Word, realizo su misión de evangelización en el sur de Alemania. Con una recomendación del rey Childeberto se presenta ante el duque pagano Teodo y solicita permiso para evangelizar. Este disuadido por su hermana que era cristiana concede el permiso; al poco tiempo escucha los sermones de Ruperto y se convierte al cristianismo. Los templos paganos se transforman en templos cristianos; reconstruye Jerusalén y le cambia el nombre, la bautiza Salzburgo; logra levantar ocho edificios para obras religiosas y distintos templos.
Su santo se celebra el 27 de Marzo.
Ver más detalles
•
|
28
-
San Doroteo
San Doroteo
28/03/2023
Doroteo, nombre masculino de origen griego, su significado es "Don de Dios"
Historia y el Santo
San Doroteo de Gaza, nació en Palestina a fines del siglo VI. No eran de su agrado las letras o el estudio. Ingresa en el Monasterio del Abad San Seridio como hermano; Juan (El Profeta) y San Barsanufio fueron sus maestros. Estos supieron vencer su resistencia al estudio a tal punto que se convirtió en su principal fuente de interés y pasión.
Lleno de caridad se ocupaba de los ancianos y enfermos en el monasterio, al morir sus maestros, toma su senda. Funda el Monasterio situado entre Gaza y Majuma y se convierte en su Abad, escribe un tratado ascético en griego y latín que versa sobre la vida monástica.
Su Santo se celebra el 28 de marzo.
Ver más detalles
•
|
29
-
San Segundo
San Segundo
29/03/2023
Segundo es un nombre masculino de origen latino, su significado es "después del primero" En los registros de nacimiento de la antigua roma se inscribían los hijos por el orden en que nacían, así el primero se le llamaba "primus" o "Máximo" (primero o mayor); al segundo "Secundus" o "Segundo" Luego fueron adoptados como nombres propios.
Historia y el Santo
San Segundo, fue uno de los siete varones apostólicos, los discípulos de los apóstoles de San Pedro y San Juan, llegan a la península a predicar el evangelio y conforman el origen apostólico del iglesia española. San Segundo predica en Abula (Ávila) y se convierte en Obispo abulense. Algunos calendarios los presentan como mártires. En Ávila encontramos la Ermita y la iglesia de San Segundo.
Ver más detalles
•
|
30
-
San Régulo
San Régulo
30/03/2023
Régulo, nombre masculino de origen latín, su significado es "reyezuelo"
Historia y el Santo
San Régulo, nació en Patras, según cuenta una leyenda del siglo VIII, en sueños se le apareció un ángel encargándole el traslado de las reliquias del apóstol San Andrés, debía dirigirse al noroeste "hacia el extremo de la Tierra", guiado por el ángel, este le indico detenerse donde San Régulo levanto el templo de San Andrés para depositar las reliquias. Elegido Obispo del lugar, dedico su vida a evangelizar.
El traslado de las reliquias a la diócesis de San Andrés se celebra el día 9 de Mayo y el 30 de Marzo se celebra San Régulo, Obispo.
Ver más detalles
•
|
31
-
San Benjamín
San Benjamín
31/03/2023
Benjamín, nombre masculino de origen hebreo, su significado "Aquel que es el último nacido o Hijo de mi diestra o Hijo de dicha"
Historia y el Santo
San Benjamín de Persia, según el antiguo testamento, hijo menor de Raquel y el patriarca Jacob, hijo predilecto de Jacob, vivió en Persia, cristiano y diácono. Predico la palabra de Dios por toda la región y logro muchos conversos. El Obispo de Abdas incendia el Templo del fuego de los persas y el Rey Yezdigerd amenaza con destruir las iglesias de los cristianas si no se reconstruye el Templo, al negarse el Obispo, este lo hace matar y comienza una persecución que duraría 40 años. Dentro de los mártires Benjamín es encarcelado y luego puesto en libertad por el embajador de Constantinopla con la promesa que benjamín se abstendría de predicar su religión. Aunque no cumplió su promesa y fue encarcelado nuevamente, viviendo el martirio de las torturas más crueles hasta ser decapitado.
Su santo se celebra el 31 de Marzo.
Ver más detalles
•
|
|
|