Vivimos un nuevo kairós en la Iglesia de América Latina y el Caribe como discípulos misioneros en salida .
Es tiempo para contribuir, de manera sinodal, como participantes y protagonistas, a través de espacios de consulta y diálogo colectivo a través del Proceso de Escucha.
Los foros temáticos son instrumentos esenciales para el proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.
En estos podrás interactuar con personas de todas las regiones del continente sobre temas relacionados con la realidad: sinodalidad, jóvenes, Pacto Educativo Global, ecología Integral, pandemia, economía de Francisco, son algunos de ellos
El CELAM nos invita a participar de estos Foros temáticos porque el llamado del Papa es a “incidir concretamente en sus ciudades y universidades, trabajos y sindicatos, emprendimientos y movimientos, cargos públicos y privados, con inteligencia, empeño y convicción, para llegar al núcleo y al corazón donde se gestan y deciden los relatos y paradigmas”
En este video te contamos que son los foros temáticos
FORO TEMÁTICO PACTO EDUCATIVO GLOBAL
¿Qué acciones estás desarrollando de acuerdo con el Pacto Educativo Global?
“América Latina y El Caribe viven una particular y delicada emergencia educativa” (DA 328).
Pensemos por un minuto en el compromiso tan inmenso que tenemos hoy como discípulos, jóvenes y como actores sociales de la lglesia. Esa responsabilidad, nos lleva a preguntarnos ¿Qué estoy haciendo yo, que aporte al pacto educativo Global? Porque ese compromiso es con la promoción humana y la defensa de nuestros derechos. Por lo tanto, nos interpela
Una etapa renovada de compromiso educativo
El llamado del Papa Francisco a las instituciones educativas en la Iglesia católica y en las otras iglesias cristianas y a la sociedad en general es a sumarnos a este Pacto Educativo Global compartiendo nuestras grandes experiencias educativas con las poblaciones más marginadas y empobrecidas de nuestra región.
Cada experiencia, aporte, son valiosos e importantes en la construcción del Reino de Dios.
FORO TEMÁTICO ECONOMÍA DE FRANCISCO
¿Qué acciones estoy realizando o podría proponer para construir un modelo económico y social hacia el ser humano según la Economía de Francisco y las opciones preferenciales de la iglesia?
Un modelo económico y social que se vuelve hacia el ser humano
Trabajar juntos por una economía al servicio de la vida, basada en una ecología integral inspirada en los valores del evangelio
Como Iglesia, estamos llamados a generar alianzas con diversos actores en la sociedad. El mismo Papa nos ha dado el ejemplo al convocar a muchas personas a nivel global, especialmente jóvenes, al encuentro llamado “La Economía de Francisco”, para trabajar juntos por una economía al servicio de la vida, basada en una ecología integral inspirada en los valores del evangelio, como los practicó de modo ejemplar san Francisco de Asís.
El diseño de nuevas propuestas económicas que tomen en cuenta a la persona como centro de su preocupación, basado también en nuestra responsabilidad de cuidar la tierra y nuestra casa común en favor del pueblo y no del lucro y la acumulación.
FORO TEMÁTICO JÓVENES
«Una conversión a la experiencia sinodal»
Como discípulos misioneros estamos llamados a comprometernos con la promoción humana y la defensa de nuestros derechos, como jóvenes, actores sociales y gestores de cultura, Así nos encaminaremos “hacia una Iglesia participativa y corresponsable, que acoja con gratitud el aporte de los fieles laicos , incluyendo a jóvenes y mujeres, la contribución de la vida consagrada masculina y femenina, la de los grupos, asociaciones y movimientos ”(CV 206).
¿Qué acciones podemos implementar para compartir el mensaje de Jesucristo entre nosotros los jóvenes?
FORO TEMÁTICO: LA PANDEMIA DEL COVID 19
“Remar juntos”
La pandemia del COVID-19, signo de un cambio de época
De los cambios que significó el COVID-19 para nuestra comunidad, ¿qué novedades de la pandemia se incorporan en nuestra acción pastoral?
“América Latina y el Caribe se han convertido en una de las zonas críticas” (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL)
El escenario socio-cultural comprende algunos aspectos de la realidad que nos interpelan como discípulos misioneros en esta hora de la historia. Si bien es cierto que en la pandemia todos nos hemos sentido frágiles y desorientados, es igualmente cierto que las personas que viven en pobreza y pobreza extrema han sido y son las más afectadas.
En nuestra región la pandemia ha develado con mucha fuerza los graves problemas que sufrimos desde hace décadas: la gran desigualdad de ingresos en nuestras sociedades, las condiciones insalubres para una vida digna, el difícil acceso a servicios de salud y educación de calidad, la imposibilidad de agua potable, alcantarillado y electricidad, así como el problema de la discriminación y exclusión de millones de personas.
El Papa Francisco, en el momento extraordinario de oración del 27 de marzo de 2020, al hablar de la pandemia y la tempestad que desató dijo: “desenmascararon nuestra vulnerabilidad y dejaron al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades”.