Nuestro padre obispo +Jorge Eduardo nos invita a participar vivamente de los encuentros de la Pastoral Social para conocer y profundizar la encíclica “Fratelli Tutti” del Papa Francisco.
Compartimos su mensaje a la comunidad arquidiocesana
“El Papa Francisco es un pastor. ¿Qué es lo propio de un pastor? Proponer caminos a su pueblo, al pueblo de Dios. Pero para eso hay que hacer un ejercicio muy importante: que los oídos, la mirada, el corazón, simultáneamente estén puestos en Jesús y su evangelio y en la realidad, en la vida, en lo humano, en las personas concretas.
Además Jorge Bergoglio ha sido formado en el ejercicio del discernimiento, que es justamente esa capacidad de descubrir qué es lo que Dios quiere para su pueblo. Y como Papa Francisco, evidentemente, ha ido creciendo en este ejercicio de descubrir qué es lo que Dios quiere, de discernir y de proponer caminos para su pueblo.
Yo veo una coherencia enorme entre la primera exhortación Evangelii Gaudium, y esta última encíclica Fratelli Tutti, pasando por la Laudato Sí.
Hay una coherencia enorme de pensamiento y además se nota que el Papa ha ido creciendo en el conocimiento de la realidad, en el conocimiento del mundo. Está en un lugar privilegiado para conocer la realidad del mundo.
Y al mismo tiempo también se nota que él va conociendo mucho la Iglesia Universal y por lo tanto, lo que propone, es sin dudas caminos concretos, posibles, reales.
La pastoral social de la Arquidiócesis nos está invitando a que todos los martes de noviembre de 20 a 21 hs nos dispongamos a encontrarnos por los medios digitales y profundizar, conocer, la encíclica Fratelli Tutti, de primera mano.
Y lo vamos a hacer con esta particularidad: que hermanas y hermanos nuestros de la diócesis, van a tomar todos los capítulos y nos van a explicar qué dice cada capítulo. Y de esa manera también vamos a crecer en fraternidad, porque es una manera de conocernos, de personas de toda la diócesis. Es muy linda esa modalidad.
Después vamos a convocar a expertos, teólogos, pastoralistas, pero ahora es el momento de acercarnos, de primera mano, entre nosotros, al pensamiento del Papa.
Los invito vivamente a participar. Es muy importante que en nuestra Iglesia esta encíclica nos ayude a crecer en fraternidad, pero también nos de elementos para proponerle una fraternidad, sustanciosa, buena, importante, al mundo que tanto la necesita, y por supuesto a nuestra Argentina.
Participemos con fuerza, con entusiasmo de estos encuentros de la Pastoral Social. Todos los martes de noviembre de 20 a 21 hs»
Inscripciones: pastoralsocialml@gmail.com
