Desde el Equipo de Pastoral Social y Cáritas Arquidiocesana, comparten este proyecto apoyados en la experiencia de algunas parroquias de la diócesis en trabajo conjunto con otras instituciones, específicamente con la agencia INTA y su programa PRO Huertas y otros grupos comunitarios que se dedican a la producción de verduras y frutas.
Si bien la viabilidad del proyecto podría pasar por Cáritas, involucra a toda la comunidad, a todos los grupos que trabajan en el acompañamiento de las familias, de las comunidades escolares, integrándose también con otras instituciones, de promoción y labor comunitaria.
Permite a las comunidades producir sus propios alimentos y comprender de primera mano los ciclos de la naturaleza, el cuidado de la tierra y las bases de una alimentación saludable.
Iluminados por la Carta Encíclica Laudato Si’ de Papa Francisco, el proyecto encuentra una fundamentación bíblica y desde el Magisterio social de la Iglesia.
Las narraciones bíblicas “sugieren que la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Este hecho desnaturalizó también el mandato de « dominar » la tierra (cf. Gn 1,28) y de «labrarla y cuidarla» (cf. Gn 2,15). Como resultado, la relación originariamente armoniosa entre el ser humano y la naturaleza se transformó en un conflicto (cf. Gn 3,17-19). (LS 66)
En el siguiente link encontrarás el proyecto completo para su lectura y descarga.