Como cada año, el 31 de julio, la ciudad de Junín celebra a su Santo Patrono “San Ignacio de Loyola”. La comunidad de la Parroquia Matriz no ha querido dejar de festejar este acontecimiento a pesar del aislamiento social debido a la pandemia.
Desde el 13 de julio se han venido desarrollando una serie de actividades tendientes a unir a toda la comunidad parroquial sin descuidar el protocolo de prevención de contagios. Para ello, utilizaron los medios virtuales realizando un programa por Facebook que denominaron “Catequesis con café”, a través del cual hicieron memoria agradecida de las personas y vivencias recogidas a lo largo de todos estos años de vida parroquial».
Muchos sacerdotes queridos para la comunidad como los padres Armando Rosido, Claudio Mosca, Hernán López, Javier Spreafichi participaron del programa y saludaron a la feligresía.
También hubo momentos puntuales en que los actuales sacerdotes presentes en la Parroquia, el párroco Víctor Roncati y el vicario Emiliano Aguirre, dedicaron tiempo para confesiones en el templo. Las misas de la novena a San Ignacio fueron transmitidas por Facebook para que todos los fieles pudieran seguirla desde sus hogares.
Momento especial
Un momento especial de estas Fiestas Patronales lo constituyó el “Bocinacho”, que consistió en una salida de la imagen de San Ignacio en una camioneta que recorrió las calles de la ciudad de Junín para bendecirla y protegerla, de modo especial en este contexto de pandemia.
Fue escoltado por una caravana de autos que con sus bocinas anunciaban el paso del Patrono juninense. Los vecinos de los barrios salían emocionados a recibir con devoción la estampa del santo y la bendición de los sacerdotes.
La celebración de la Eucaristía el día de San Ignacio de Loyola, 31 de julio, fue presidida por el párroco Pbro. Víctor Roncatti y concelebrada por todos los sacerdotes de la ciudad, y se transmitó por el facebook de la Parroquia San ignacio y las redes sociales del Arzobispado de Mercedes Luján.
Todo para mayor gloria de Dios
El Padre Víctor Roncati, Párroco de la Iglesia Matriz, nos presenta una semblanza histórica de la Parroquia y un mensaje en este día:
“Con motivo de nuestras Fiestas Patronales, en este año 2020, tan especial para todos, queremos mirar hacia atrás y hacer un poco de memoria de nuestra historia parroquial.
A principios de 1933, a pocos años de la fundación del Fuerte Federación, se construyó el primer Templo. Era una construcción tipo rancho con techo de paja retorcida que en setiembre de 1834 fue inaugurada. La Capilla fue puesta bajo la advocación de San Ignacio de Loyola, constituyéndose a partir de ese entonces en el Patrono del pueblo.
Esta Capilla fue destruida hacia el 1850. Y en su lugar se comenzó a construir una nueva Iglesia, que el 31 de julio de 1865 fue bendecida e inaugurada, en coincidencia con la fiesta de San Ignacio de Loyola. El rápido progreso y crecimiento del pueblo provocó una necesidad de “aggiornamiento” en los edificios públicos más importantes: la Iglesia y la Municipalidad. Los terrenos fueron permutados en 1902 y la Iglesia vieja fue demolida para dar lugar al Palacio Municipal, en la esquina de la plaza. La inauguración y solemne bendición del actual templo fue realizada el 1 de octubre de 1907”, expresó.
“La Iglesia San Ignacio es uno de los más importantes edificios patrimoniales con que cuenta nuestra comunidad. El edificio está declarado de interés municipal, por formar parte de nuestro patrimonio histórico – cultural y se encuentra incorporado en el Código Urbano Ambiental. Somos parte de la historia de nuestro pueblo y por eso queremos invitar a todos, a que tengamos un momento especial en este día viernes 31 de julio, para elevar una oración a Dios, a través de San Ignacio; y que él siga acompañando a toda nuestra ciudad. Bendiciones para todos”, puntualizó.
Con motivo de las Fiestas Patronales de San Ignacio de Loyola, Patrono de toda la ciudad de Junín, y para estar cerca de los juninenses en esta fecha especial, el Arzobispo +Jorge Eduardo Scheinig iba a presidir la misa central el 31 de julio en la Iglesia Matriz.
A pesar de contar con los permisos correspondientes de circulación e ingreso a la ciudad de Junín, y dispuesto a respetar el protocolo establecido por el municipio, no obstante, decidió no participar de la ceremonia, teniendo en cuenta la preocupación de algunos por la transmisión del virus.. Por ello, ha dejado un mensaje dirigido especialmente a toda la feligresía de San Ignacio, pero también para el resto de los fieles de Junín:
“Querida comunidad de San Ignacio muy feliz día, felices fiestas patronales. Los sacerdotes de la parroquia me habían invitado a celebrar, y con mucho gusto hubiese ido, pero la verdad es que me contaron que se generó cierta preocupación por lo que significa la transmisión del virus y creí conveniente no generar ninguna preocupación.
Hoy son días de mucho miedo, son días de angustia, y la verdad es que lo más importante en estos momentos es que sea Jesús, que sea San Ignacio, que sea la comunidad la que celebre y yo me uno de corazón con ustedes en la oración.
Así que discúlpenme. Yo tengo permiso para transitar, y mi función de obispo es la función de pastor, de acompañar, la verdad que me interesa mucho que ustedes se sientan acompañados por Jesús y también por mí que soy el obispo. Pero considero que es mejor esto, considero que es mejor no generar más preocupación y más angustia a la que ya está. Así que celebren lindo y les doy la bendición.
Y recen por mí también, como pide Francisco, recen para que pueda siempre estar al servicio de todos, especialmente de los que más sufren, los más pobres, los enfermos. Siéntanse muy acompañados, estoy cerca de ustedes en este tiempo. Que el Señor los bendiga en todo momento, que la Virgen Santa de Luján los cuide. Los abrazo fuerte al Padre Víctor, al Padre Emiliano y a cada una y cada uno de ustedes. Felices Fiestas Patronales”.
Gentileza Redacción Grupo La Verdad