Continuando con los encuentros por Zoom de la Pastoral Social de nuestra arquidiócesis, este martes 7 de julio a las 20:00 hs, la Dra. Cristina Calvo, Economista especializada en Economía Solidaria- Focolarina, nos invitará a reflexionar sobre: «El desafío de la economía en el mundo de la post-pandemia».
Inscripciones: PastoralsocialML@outlook.es
Compartimos su currículum para poder conocerla un poco más.
DRA. CRISTINA CALVO: Directora del Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Comité Organizador del proceso “Economía de Francisco” convocado por el Papa Francisco y de la Task Force COVID-19 del Dicasterio Vaticano para el Desarrollo Humano Integral.
Doctora en Economía del Comportamiento y Sociología Económica. Master en Gobernabilidad y Desarrollo. Durante el 2017 y 2018 se desempeñó como asesora principal del Directorio del Banco de la Nación Argentina, desarrollando innovadores programas de inclusión financiera para la
inclusión social, derechos humanos, relaciones con la comunidad, desarrollo local y transparencia. Durante el 2016 fue Directora Nacional de Inclusión y Desarrollo Humano en el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, representante del mismo en la Mesa Interministerial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y
en la Mesa Interministerial convocada por la OIT contra el trabajo infantil. Con motivo del año del G20 en Argentina coordinó el “Diálogo de Alto Nivel sobre Ética y Economía” animado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social Argentina, el Departamento Justicia y Solidaridad del CELAM, el Secretariado Latinoamericano de Caritas, la Comunidad Reformada Mundial y el apoyo del Instituto para la Integración de América Latina del Banco Interamericano de Desarrollo (INTAL BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF). Integra el Consejo de Honor y el Consejo Académico de numerosas organizaciones y programas tales como el Informe de Desarrollo Humano del PNUD Argentina; el Centro de Responsabilidad Empresaria, el Centro de Cooperativas y entidades de Economía Social, ambas de la Facultad de Cs. Económicas de la UBA; el Programa sobre Desarrollo Humano e Inclusión Social de la Universidad Católica Argentina; la Fundación Ana Frank, la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz; la Red ALAS contra el crimen organizado en América Latina, entre otras. Es docente invitada en Universidades y Centros de Estudios en el exterior, en seminarios de doctorado y posgrado en universidades nacionales, tales como el “Programa Amartya Sen”. Fue Coordinadora Nacional de Cáritas y de Incidencia Política en Caritas Regional de América Latina y el Caribe. Integró la Coordinación de la Mesa del Diálogo Argentino conformada entre el gobierno nacional, la Iglesia Católica y el PNUD, con motivo de la crisis 2001. Propuesta como candidata a Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires en el 2013 y candidata a diputada nacional en el 2011.
Recibió reconocimientos externos, como, por ejemplo, en noviembre del 2015, fue distinguida por la Organización Internacional “Mujeres de Paz en el mundo”; en el 2008 recibió la mención de honor por la Defensa de las Libertades civiles entregado por The International Center for Not-for-Profit Law por su trabajo en la Coordinación de la Mesa del Diálogo Argentino.
También en el 2008, la Cancillería Argentina, a través de la Secretaría de Culto de la Nación, la premió por su compromiso y trayectoria en la construcción de la paz, el diálogo y la promoción de losderechos inviolables de la persona.