http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/portada-chica3.png
  • Inicio
  • Arzobispado
    • Mapa de la Arquidiócesis
    • Síntesis Informativa
    • Datos Históricos
    • Arzobispo
      • Datos Biográficos
      • Emblema Episcopal
      • Homilías
      • Visitas Pastorales
      • Comunicados
      • Mensajes a la comunidad diocesana
    • Curia                                   ►
      • Organismos Arquidiocesanos
      • Tribunal Eclesiástico Arquidiocesano
    • Seminario Arquidiocesano
  • Guía Eclesiástica
    • Zonas Pastorales
    • Catedral Metropolitana
    • Parroquias, Cuasiparroquias y Capillas
    • Obispos Anteriores
    • Sacerdotes
    • Diáconos Permanentes
    • Otras circunscripciones
    • Asociaciones de Fieles
    • Consagradas y Consagrados
    • Colegios Católicos
    • Áreas Pastorales
    • Movimientos e Instituciones
  • Agenda
    • Agenda Pastoral
    • Calendario Litúrgico
  • Actividades Pastorales
    • Experiencias Pastorales Creativas
    • Caritas
    • Junta Arquidiocesana de Catequesis
    • JUREC
    • Liturgia
    • Pastoral Familiar
    • Pastoral de Juventud
    • Pastoral Penitenciaria
    • Pastoral de Santuarios
    • Pastoral Social
    • Pastoral Vocacional
    • Noticias
  • Enlaces
  • Galería
    • Galería de Fotos
    • Videos
  • Descargas
  • Contacto

«Los signos de los tiempos»

El pasado 30 de junio y en el marco del primero de la serie de cuatro encuentros, organizados por el Equipo de Pastoral Social de nuestra Arquidiócesis, el  Arzobispo de Mercedes- Luján y miembro de la Comisión de Pastoral Social  de la Conferencia Episcopal Argentina, +Jorge Eduardo Scheinig, nos invita a reflexionar sobre: «Los signos de los tiempos». Compartimos algunas de sus reflexiones durante el encuentro a modo de síntesis.

LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS

El Concilio Vaticano II ha sido un acontecimiento importante en la vida de la Iglesia.

El Papa Francisco ha sido un acelerador de los tiempos del Concilio Vaticano II, y el Concilio retoma la dinámica misionera que Jesús le dio a la Iglesia: que Dios y el hombre se encuentren.

Jesús le dijo a sus discípulos: «Vayan al encuentro». El Concilio nos dice cómo ir de manera novedosa

Francisco nos habla de proximidad, de cercanía a toda la realidad humana: desde que Dios se hizo hombre todo lo humano es clave.

¿Cómo hace la Iglesia?

 Los Signos nos ayudan a entender la voz de Dios.  Dios nos habla, algo esta diciendo.

En el Evangelio de Mateo 16, 1-14, los discípulos le piden un signo. En realidad no se animaban a verlo . El signo de Dios es la presencia del Reino en Jesucristo.

Nos decía el santo Papa Juan XXIII: «el significado del signo de los tiempos es la nueva forma de interpretar las manifestaciones de Dios en la historia, en las realidades sociales, económicas, políticas y culturales»

Tenemos que animarnos a ver la presencia de Dios en toda la realidad

Hay 2 documentos del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia:

1-            Iglesia para pensar de sí misma (Constitución dogmática Lumen Gentium)

2-            Iglesia para pensar el Mundo:  (Constitución Pastoral «Gaudium et Spes», Gozos y Esperanzas). En el numero 4 dice que “es deber permanente de la Iglesia escrutar los signos de los tiempos, acomodarse a cada generación para responder, comprender el mundo en que vivimos»

Signo de los tiempos no es una salida o la respuesta a la problemática, tal vez sean más preguntas

Son:

-Acontecimientos significativos

-Que marcan la historia

-Desencadenan nueva conciencia

-Orientan/ marcan una época

-Tienen carácter universal

Necesitamos discernir (Francisco nos invita a discernir), es una palabra jesuítica, necesaria para una Iglesia cercana a la realidad. Hace falta escuchar, una pedagogía de la cercanía.

En Evangelii Gaudium, el Papa nos habla de la connaturalidad afectiva, de mirar como el Buen Pastor, con amor. Mirar la vida religiosa en los más pobres.

Discernir debe ser una actitud frente a la vida

Existe un método bastante conocido:  ver, juzgar, actuar

En su Carta pastoral programática «Al Ritmo del Espíritu del Señor», + Jorge E. Scheinig nos propone un nuevo método: contemplar, dialogar, discernir, proponer

Hoy hay signos, hace falta discernir. ¿Cuáles podrían ser hoy?

El Concilio Vaticano II decía en 1965 que los signos eran:

–      Los cambios profundos y acelerados  (Francisco en Laudato Si habla de rapidación)

–       Las tensiones que se dan en lo político, social, económico,

–       El papel de las ciencias

–      La extensión de la sociedad industrial y la urbanización (la migración)

–       Los avances y progresos de las comunicaciones

–        La inadaptación de las estructuras, las leyes, etc

En América Latina un signo son los pobres. No es extraño decir que la Iglesia hace preferencia por los pobres

En esta situación de pandemia, hay 2 signos:

1-  Vivimos en un mundo que es un conglomerado, pero tan frágil que tiende a la fragmentación y separación

2-   La mayorías humanas pobres y la desigualdad (creciente). El problema también es la concentración de la riqueza. El hambre y las migraciones.

La pandemia nos va quitando el velo

Nos muestra que somos la misma especie, viviendo en el mismo planeta (conectado como nunca en la historia)

La respuesta internacional no está acordada . Vemos fraccionadas a las Naciones, las provincias, los municipios

Los desafíos son 2:

1)    Poner la persona en el centro de todos los planteos.

2)  Optar por la fraternidad humana como superadora de la exclusión y para el bien común

En el fondo, el desafío es pasar de un macroparadigma del poder a un macroparadigma del cuidado.

Hay que animarse a hacer un cambio de paradigma fundamental

El Papa Francisco en Laudato Si, dice que uno de los grandes problemas es el paradigma tecnocrático (numeral 112 en adelante)

Nos invita a hacer un cambio cultura de fondo, a no hacer parches

Animarnos a cambiar , a transformar de fondo,  de manera esencial. A gestar una nueva forma de cultura, una nueva forma de estar en el mundo

Nos puede inspirar volver a meditar el texto del Papa Francisco en la Bendición  Urbi et Orbi del del pasado 27/03/2020.

No podemos dejar de escuchar a Dios…

http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/siguenos-en-facebook.png
http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/Visita-basilica.png
http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/Año-mariano-2020.png
http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/programa-fe.png
http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/Logo_Colecta_Virtual_LOGO.jpg
http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/Carta-Pastoral-Programatica.png
http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/Cartas-Pastorales.png
http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/sanpablologo.png
  • Experiencias Pastorales Creativas
  • Actividades Pastorales
    • Caritas
    • Experiencias Pastorales Creativas
    • Junta Arquidiocesana de Catequesis
    • JUREC
    • Liturgia
    • Noticias
    • Pastoral de Juventud
    • Pastoral de Santuarios
    • Pastoral Familiar
    • Pastoral Penitenciaria
    • Pastoral Social
    • Pastoral Vocacional
Tweets por @Arquimer_lujan
http://arquimercedes-lujan.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/footer-izquierda.png

REDES SOCIALES

Teléfono
(02324) 432412 / 432479 / 428102
Fax

(02324) 432104
Administración
arzomerceadm@gmail.com
Cuestiones generales
arzomerce.informacion@gmail.com

 

Copyright© 2020 – Prohibida su reproducción total o parcial

Todos los Derechos Reservados

Diseñado por: